Con una población de 46 millones de personas, de los cuales casi un millón nació en Italia y estimando que el 40% desciende de italianos origen italiano, el país del Viejo Continente apuesta fuertemente por el mercado argentino.
Italia se reencuentra con el mercado argentino
Verónica Morello, ENIT Argentina, puso en valor el proyecto que apunta a promover el Turismo de las Raíces, a través de la identificación y exploración de las conexiones familiares y culturales entre Italia y Argentina.
Verónica Morello y Antonio Nicoletti, director general de Apt Basílicata, en el marco de Roots In, que se realizó en Matera (Italia).
Al respecto, Verónica Morello, coordinadora de la oficina del ENIT Argentina, puso en valor el proyecto que apunta a promover el “Turismo delle Radici” (Turismo de las Raíces), a través de la identificación y exploración de las conexiones familiares y culturales entre ambos países.
“La premisa es reconectarlos con sus orígenes, con sus raíces culturales, con sus orígenes italianos. La vinculación entre Argentina e Italia es intensa”, declaró, para agregar que “el turismo de raíces es transversal a todas las tipologías de ofertas turísticas que promovemos".
Asimismo, y tras recalcar que Italia es un destino completo como ningún otro, puntualizó que, en cualquier ámbito, ya sea golf, alpinismo, ciudades de arte, playas o, la famosa y variada oferta gastronómica, siempre habrá alguien que tenga origen italiano.
Made in Italy
Afirmando que el turista argentino es un viajador, Morello destacó que Italia es una de las naciones más visitadas en Europa por el turista de Argentina.
“Detrás de España (24%), Italia (21%) es el destino más elegido por estos visitantes”, detalló, para recordar que en 2019, más de 704 mil argentinos aterrizaron en Italia, generando ingresos por € 526 millones de euros
En este orden, comentó que están próximos a recuperar los niveles de arribos prepandémicos; al tiempo que subrayó la recuperación de la conectividad aérea a partir de 2022.
“Italia y Argentina están conectadas de forma diaria y directa con ITA Airways y Aerolíneas Argentinas ”, resaltó.
Italia, un imán para los argentinos con raíces
Por otra parte, y en base a una investigación realizada con la comunidad de Turismo City, desde el ENIT comunicaron que 238 personas, sobre un universo de 250, indicaron que tienen antecedentes italianos; mientras que el 95% sostuvo que viajaría a la ciudad de sus parientes.
"El rango etario de mayor interés es entre 24 y 40 años, siendo el el más elevado entre 31 y 40 años", detalla el informe, y agrega que los viajes familiares también sobresalen en la muestra.
Además, revela que la mayoría compra su viaje a través de las plataformas online, mientras que advierte: "Los agentes de viajes tienen un potencial comercial enorme. Pueden crear paquetes de cinco días regionales que se sumarían a las propuestas tradicionales de Italia, como Roma, Firenze o Venecia, entre otros".
En línea, Verónica Morello exhortó para que los profesionales incluyan en su oferta los pueblos y las regiones que vinculan a los pasajeros con sus raíces; mientras que señaló: "Hay empresas proveedoras que, además de ser receptivas, realizan investigaciones de la familia del pasajero para que la reconexión con sus raíces sea aún mayor".
A su turno, el influencer y periodista Martín Rubinetti relató su experiencia con el turismo de las raíces y emocionó a los presentes con su historia de vida.
Más noticias que pueden interesarte:
Turismo sostenible: Phocuswright revela que el turista “no es tan ecologista como dice”
Temas relacionados