En vista de que las agencias lleguen de pie al “D+1”, desde Avaece aseveran que no pueden acompañar el Plan de Auxilio, Capacitacion, Infraestructura y Promoción del Turismo Nacional que impulsan desde el Ejecutivo, hasta tanto no se incluyan las ayudas impositivas, económicas y financieras detalladas a continuación:
Avaece reclama por un proyecto resolutivo y acorde a las necesidades del sector
Desde la entidad que preside Alejandra Barzani enfatizaron que hasta que no se incluyan las ayudas impositivas, económicas y financieras, no apoyarán la iniciativa oficialista que relegó a la Emergencia Turística.
- La ley debe tener vigencia hasta un año después que termine la cuarentena en todo el país.
- Exención del Anticipo del Impuesto a las Ganancias.
- Los vencimientos para la cancelación del saldo de declaración jurada del Impuesto a las Ganancias deben diferirse por un plazo de 12 meses.
- Exención por 12 meses al Impuesto a los Débitos y Créditos.
- Suspensión de embargos y ejecuciones fiscales.
- Diferimiento de todos los impuestos nacionales que operen hasta el 31 de diciembre de 2020 inclusive, debiendo ser canceladas las obligaciones que de ellos deriven, en 12 cuotas mensuales a partir del mes de enero de 2021, sin que ello devengue intereses.
- Mantener ATP hasta la reactivación del sector y ampliar el beneficio a trabajadores temporales.
- Exención de retenciones y percepciones.
- Crédito a tasa cero para equipamiento de seguridad sanitaria y/o reformas de infraestructura relacionadas al Covid-19, pago de servicios públicos, con 12 meses de gracia y a pagar en 48 cuotas sin interés.
- Para el supuesto en que una aerolínea, o compañía de crucero, o empresa de transporte marítimo fluvial, se negare a proceder a los reembolsos solicitados, las agencias de viajes deberán acreditar ante los usuarios la negativa de la prestadora a fin de deslindar su responsabilidad en el caso.
En lo que respecta a las reprogramaciones y cancelaciones a causa de la pandemia, desde la entidad agregaron que es inviable que “se nos haga responsables y se nos castigue por ser parte de la cadena de comercialización como intermediarios de acciones de terceros que están fuera de nuestro control”.
Para terminar, sostuvieron que anhelan “volver a ver en breve a los argentinos viajar, y sobre todo que seamos las agencias de viajes protagonistas de ese desarrollo que redundará en un beneficio directo a las economías regionales y a la economía nacional”.
Temas relacionados