Inicio
Actualidad

Fin de semana largo: cayó la cantidad de turistas en un 64% y el gasto bajó un 80%

El fin de semana largo que incluyó el Día del Padre hubo una fuerte caída del turismo interno y el ahorro entre los turistas. Según CAME, la cantidad de viajeros cayó 64,3% y el gasto promedio disminuyó un 3,4% comparado a 2023.

De acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante los tres días del fin de semana largo en el que se conmemora la vida y lucha del general Martín Miguel de Güemes se movilizaron 802 mil turistas, un 64,3% menos que en la misma fecha del año pasado.

Asimismo, informaron que los turistas desembolsaron $ 81.464 millones en comidas, bebidas, alojamiento, transporte, ocio y diversas compras, lo que significa una disminución del 79,7% en comparación con mismo período de 2023.

En detalle, el gasto medio diario fue de $ 50 mil, un 3,4% menos que en la misma fecha del año pasado; mientras que la estadía promedio fue de dos días, lo que también fue inferior a lo que suele ser habitual en un fin de semana de tres días (generalmente entre 2,2 y 2,5).

“Un factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue la caída del turismo internacional, que, si bien sigue latente, no se lo ve en las magnitudes de meses anteriores”, puntualizaron desde CAME.

En este sentido, explicaron que, con el Día del Padre como principal incentivo, predominó el movimiento turístico hacia destinos cercanos y visitas más de carácter familiar que vacacionales.

Cabe recordar que, a diferencia de 2023, este fin de semana largo estuvo compuesto de tres días, y no de cuatro como en 2023.

Por su parte, en lo que va del año hubo tres fines de semana largos, donde se movilizaron 6,6 millones de personas y desembolsaron $ 1,1 mil millones.

Feriados: radiografía del movimiento turístico durante el fin de semana largo, según CAME

  • Provincia de Buenos Aires: “El turismo no brilló como otras veces y se movió en función de algunos encuentros deportivos y artísticos. Los arribos a la provincia fueron desde distancias cercanas, con muchas llegadas a último momento”, precisó CAME.
  • La Ciudad de Buenos Aires no escapó a la tendencia general del fin de semana, pero fiel a su estilo se preparó una agenda para turistas, excursionistas y locales, especialmente para el Día del Padre
  • En el caso de Córdoba, con una estadía promedio de dos noches y un gasto diario por persona de $ 52.355, se estima unos $ 167 mil ingresos al distrito. Una de los polos más concurridos fue la capital, que alcanzó un pico de hospedaje del 75% durante la noche del sábado, con shows de masiva convocatoria como el del DJ Hernán Cattáneo y La Renga. También la Cumbre Mundial de Economía Circular y el congreso FOPE. Los hoteles de alta categoría reportaron una ocupación de 90%.
  • Con una ocupación hotelera de 40% y una estadía promedio de tres días, los turistas que llegaron a Chubut fueron mayormente de lugares cercanos o internacionales. Lago Puelo, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Gaimán, Esquel, Trevelín y El Hoyo, fueron los más populosos.
  • En Corrientes, el alojamiento hotelero promedió el 50%, con una estadía de dos noches. Esteros del Iberá fue lo más concurrido, con 60% de ocupación.
  • El alojamiento en Jujuy rondó el 65% con Quebrada (83%) entre los puntos más populosos, seguido por la capital (80%). En tanto, Purmamarca alcanzó el 88%, con la inauguración del tren solar como gran atractivo.
  • En Mendoza la ocupación promedio finalizó en 60%. Las localidades más populosas fueron: San Rafael, Potrerillos, Valle de Uco, Tupungato, Malargüe, San Rafael y la Capital.
  • Misiones: Puerto Iguazú fue una de las ciudades más elegidas del país, según una encuesta del portal de viajes Despegar.
  • La ocupación en Neuquén tuvo un promedio del 50%.
  • En Río Negro, con un promedio de hospedaje modesto, lo más concurrido fue Bariloche, con casi 70% de ocupación.
  • El Calafate, Puerto San Julián, El Chaltén, Río Gallegos, Los Antiguos, Caleta Olivia y Perito Moreno, fueron las ciudades más visitadas de Santa Cruz, aunque con poco movimiento de turismo nacional.

Dejá tu comentario