Inicio
Actualidad

La FIT fue una fiesta para el turismo

FIT resistió los avatares del presente de manera más que decorosa y volvió a demostrar la centralidad de la feria en el calendario turístico internacional. La tradicional organizada por Faevyt estuvo marcada por la coyuntura, pero no cambió el humor sectorial.

“La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2024 batió todos récords”, celebró Andrés Deyá, presidente de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) y de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), quien sostuvo que el balance final de la feria fue superador.

Al respecto, y más allá de los 135 mil visitantes que colmaron La Rural -alrededor 40 mil fueron profesionales-, destacó el compromiso de las provincias argentinas y valoró el volumen de negocios durante las jornadas específicas para los profesionales.

Asimismo, y tras señalar que la participación de Brasil como país invitado fue un hito, el dirigente declaró, entre lágrimas de emoción, que “la FIT es la cuarta feria en importancia en el mundo”.

En este sentido, empresarios, dirigentes y funcionarios coincidieron en que “la feria fue un éxito en términos de convocatoria”, y que el networking marcó el pulso del evento.

A su vez, ponderaron que la cita revalidó su estatus como espacio para promover la comercialización turística, y fortalecer los vínculos entre la cadena y los proveedores.

En términos expositivos, hubo una destacada apuesta de las provincias -la región del Norte volvió a sobresalir-, y FIT ratificó el liderazgo del turismo interno.

Las performances de Brasil e Italia dominaron la promoción internacional; mientras que la apuesta de Chile, Paraguay, República Dominicana y Japón ratificaron la reactivación del emisivo internacional. Se notó la ausencia de España.

Vale destacar el regreso de las aerolíneas y los cruceros; así como subrayó la presencia de operadores de Medio Oriente. Gran aprobado para los espacios de FIT Outdoor y FIT Food Sabores & Sentidos.

De esta manera, con sus más y sus menos, lo cierto es que FIT resistió los avatares del presente de manera más que decorosa y volvió a demostrar la centralidad de la feria en el calendario turístico internacional.

Cabe destacar que FIT 2024 se realizará del 27 al 30 de 2025, en La Rural.

FIT 2024 INAGURACION OFICIAL.jpeg
FIT 2024: autoridades de Argentina y Brasil en la apertura oficial de la feria.

FIT 2024: autoridades de Argentina y Brasil en la apertura oficial de la feria.

La mayor vidriera política del turismo

Siendo la apertura de Feria Internacional de Turismo de América Latina una nueva oportunidad para marcar el pulso y rumbo del sector, Deyá no pateó el tablero y eligió ver la parte del vaso lleno.

Ante un auditorio rebalsado pero frio a la hora de los aplausos (y de las reprobaciones), visibilizó el rol industrial de la actividad.

A su modo, distendido, improvisando y buscando complicidad con el público, expuso la postura de la Federación respecto a las desregulaciones y reiteró que la presión impositiva aqueja al sector. El conflicto que engloba Aerolíneas Argentinas no fue abordado.

Cabe destacar que, teniendo en cuanta que Daniel Scioli es solo un secretario, las ausencias de Guillermo Francos y Federico Sturzenegger, jefe de Gabinete de Ministros y ministro de Desregulación y Transformación del Estado, respectivamente, le quitó peso político al evento.

El faltazo “forzado” de SturzeneggerDaniel Scioli le habría pedido que no fuera a La Rural–, liberó las tensiones de los directivos de Faevyt, quienes temían que el funcionario se presente de último momento y arroje una bomba que active el repudio y los reproches de los agentes de viajes o guías de turismo.

FIT 2024 ANDRES DEYA FAEVYT.jpeg
FIT 2024: Andrés Deyá, presidente de Faevyt, en la inauguración oficial de la feria de turismo.

FIT 2024: Andrés Deyá, presidente de Faevyt, en la inauguración oficial de la feria de turismo.

El discurso de Andrés Deyá

Quizás por optimista, o tal vez por revanchismo, el dirigente recordó que, un año atrás, muchos actores del entramado turístico dudaban sobre la realización de la edición 2024.

Hicimos un gran trabajo. El sector privado empuja y el Estado acompaña”, agregó, para enfatizar que el evento les sirve a todos.

En este sentido, enfatizó que “la desregulación no fue una catástrofe, sino una oportunidad ”.

Al respecto, ponderó la creación del Registro Nacional de Agencias de Viajes, y detalló que, de marzo a la fecha, el número de empresas inscriptas creció un 14%.

Por otra parte, se mostró a favor de la tendencia de las agencias de viajes como Despegar, Almundo o Atrápalo que están apostando por las tiendas físicas. Deyá señaló: “Bienvenida la competencia”.

Para terminar, y sumando al desafío a Gustavo Hani, presidente de CAT, enfatizó que la feria debe ponerle números concretos, concisos y reales a la injerencia y relevancia de la industria en la economía argentina.

Daniel Scioli hizo oídos sordos al pedido de Faevyt

“Así como el Gobierno escuchó a los hoteleros, es tiempo que nos escuche”, dijo el presidente de Faevyt, para seguir: “No podemos seguir pagando impuestos sobre impuestos”.

Al respecto, le solicitó a Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, que se les reconozca como intermediarios en lo que refiere a la alícuota del impuesto a los débitos y créditos bancarios.

Asimismo, los agentes de viajes tienen en su mira el gravamen de los Ingresos Brutos: demandan un método de compensación para los saldos a favor de las empresas.

La solicitud de los intermediarios fue desatendida por el exmotonauta, quien, durante los 14 minutos de su alocución, no se pronunció sobre el pedido de Deyá.

Sin embargo, y en conferencia de prensa, Scioli no pudo ignorar el reclamo, y declaró: "Como todos los pedidos que se plantean a nivel empresarial para buscar más competitividad, los escuchamos y atendemos, Ya lo hemos trasladado a los organismos correspondientes para poder encontrar una solución".

feria internacional de turismo balance faevyt 1
Daniel Scioli y Andrés Deyá.

Daniel Scioli y Andrés Deyá.

Los pasillos andan diciendo

La situación política y socioeconómica que atraviesa Argentina e impacta de diversas formas en la salud financiera de las empresas del sector fue un tema dominante en el Centro de Negocios, aunque no llegó a opacar el estado de ánimo de los profesionales.

Los empresarios no disimularon su malestar por las políticas nacionales que impactan en el poder adquisitivo de los argentinos y que retrotrajeron el consumo.

Asimismo, y a raíz de los tarifazos en los servicios, advirtieron un elevado incremento en los costos del turismo interno; así como denunciaron que faltan tarifarios hoteleros a largo plazo. “Los precios publicados sufren ajustes semanalmente”, dijeron.

A diferencia de otros años, no ven una “temporada nacional asegurada”, aunque confían en las ventas de último momento, impulsadas por las cuotas sin intereses y promociones.

Por otra parte, celebran el “boom” del turismo emisivo internacional, pero temen por nuevas trabas e impuestos que encarezcan los viajes al exterior. “Es muy alta la demanda para ver a Franco Colapinto en la Fórmula 1, ya sea en Brasil o México”, comentaron.

Respecto a la temporada alta, reconocieron que hay un marcado adelantamiento de compras para viajar tanto a destinos de sol y playa, como Europa; al tiempo que están cerrando venta para la Semana Santa y vacaciones de invierno.

“El pasajero tiene miedo de que se dispare la inflación o haya corridas cambiarias”, explicaron.

Para terminar, subrayaron que la oferta aérea disponible es escasa; al tiempo que criticaron las tarifas aerocomerciales. “La desregulación del transporte aéreo no impactó en los precios”, opinaron.

feria internacional de turismo balance faevyt 3
Andrés Deyá y Gustavo Hani, junto a los senadores que visitaron la FIT.

Andrés Deyá y Gustavo Hani, junto a los senadores que visitaron la FIT.

FIT al compás de Brasil

En sus más de 1.700 m2. y con 36 expositores, el país vecino compartió su cultura, gastronomía, naturaleza y alegría.

Brasil expuso en La Rural su riqueza y diversidad; a la vez que lanzó su nueva campaña publicitaria para América Latina: “Brasil es un país indescriptible”.

Con una destacada comitiva del Ministerio de Turismo y de Embratur, el país vecino celebró que, de enero a marzo 2025, Argentina y Brasil tendrá récord de vuelos: habrá 920 mil asientos aéreos para conectar los destinos.

Por su parte, Celso Sabino, ministro de turismo de Brasil, opinó que el turismo une a todas las personas, sin importar el color, partido político, raza o religión.

A su vez, instó a la región a trabajar como un solo destino, y afirmó: “Somos indivisibles”.

feria internacional de turismo balance faevyt 2
El equipo de Ladevi en FIT.

El equipo de Ladevi en FIT.

La institucionalidad vistió la Feria Internacional de Turismo de América Latina

A la destacada inversión que hizo el país invitado, la edición 2024 de la feria se caracterizó por el debut de Aeropuertos Argentina, que en un stand de 104 m2 puso en valor la infraestructura y logística de las 35 terminales aéreas que opera y administra.

Por su parte, el evento destacó por el regreso de Despegar y Almundo, que, en sus 100 m2 y 30 m2 de superficie expositiva, respectivamente, afianzaron las relaciones con los agentes de viajes, así como sedujeron a los pasajeros.

En lo que respecta al espacio aerocomercial, Flybondi y JetSmart aumentaron su porción de tráfico doméstico, razón por la cual reforzaron los metros cuadrados expositivos.

Aerolíneas internacionales, como es habitual, participaron con humildes escritorios en stands más grandes e institucionales. Tal fue el caso de Iberia, ITA Airways y Avianca. Gol Linhas Aéreas y Turkish Airlines, las excepciones que confirmaron la regla.

Por su parte, y a sabiendas de que más del 50% de los turistas que viajan al exterior van protegidos, las asistencias al viajero volvieron a tener un rol preponderante en FIT. Una docena de estas empresas aterrizaron en La Rural con una presencia destacada en superficie, portafolio y branding.

El turismo nacional volvió a ser protagonista en los pabellones. “Hubo plata” y las provincias presentaron stands, espectáculos y oferta de calidad. Entre otros de los ganadores de la feria aparecen los municipios que apostaron por espacios independientes: Bariloche, Mar de Plata e Iguazú, revalidaron y posicionaron sus propuestas.

En el marco internacional, Colombia (160 m2), México (198 m2) y Japón (52 m2), también incrementaron sus superficies y portfolio; mientras que el evento contó con la vuelta de Guatemala y Portugal.

Cabe destacar que, declarada de Interés Turístico por la Secretaría de Turismo de la Nación por su importancia para el desarrollo de la industria, la feria sumó propuestas de sectores emergentes para mantenerse a la vanguardia de las nuevas tendencias turísticas.

En ese sentido, dos de los espacios que más adeptos generaron fueron FIT Outdoor y FIT Food Sabores & Sentidos; mientras que entre otros servicios y actividades destacadas sobresalió FIT B2B, FIT Tech, FIT Cruceros, el IV Campeonato Pizzaioli y el V Desfile Fashion & Travel.

feria internacional de turismo balance faevyt 3
Andrés Deyá, presidente de Faevyt, junto al campeón olímpico José

Andrés Deyá, presidente de Faevyt, junto al campeón olímpico José "Maligno" Torres.

Rondas de Negocios en FIT: marcado interés por Argentina

Las Rondas de Negocio Visit Argentina Connect culminaron con más de 100 compradores internacionales de 12 países, y la participación de alrededor 420 empresas de turismo.

En el evento, organizado por el Inprotur y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), hubo registros récords: se concretaron 6.114 citas, lo que supone un 39% más que la edición anterior.

Por su parte, en FIT B2B, el sistema de gestión de reuniones, se concretaron 7.445 citas, un 36% más que la edición anterior, con 2.801 participantes.

En este marco, cada uno de los 108 Hosted Buyers contó con al menos 32 citas preagendadas, sumadas a las reuniones informales. Los compradores eran de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Chile, Panamá, Hungría y España.

“Celebro esta convocatoria que permite al sector privado de la Argentina y del mundo ponerse en contacto para generar negocios, impulsar el ingreso de divisas y seguir generando puestos de trabajo en todo el territorio nacional", resumió Scioli.

FIT 2024 CENTRO DE NEGOCIOS.jpeg
El Centro de Negocios de la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2024 es auspiciado por Ladevi Medios y Soluciones.

El Centro de Negocios de la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2024 es auspiciado por Ladevi Medios y Soluciones.

Definen sede del Congreso de Agentes de Viajes

Catamarca, San Juan y Paraná son los tres candidatos para albergar el Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt 2025.

Los destinos, dos de ellos nunca fueron anfitriones del evento, están siendo evaluados técnicamente por una comisión técnica de la Federación. La decisión final se comunicará en diciembre.

"En el Consejo Federal Asambleario se postularon tres ciudades. Es un orgullo que haya, cada vez, más interesados en organizar el encuentro anual más importante de las agencias de viajes", dijo el presidente de la Federación.

En este sentido, confirmó que los equipos técnicos visitarán las sedes postuladas, para luego realizar el informe correspondiente. "La votación final será a fines de noviembre", comentó.

Respecto a los candidatos, San Juan y Catamarca saben lo que es organizar un evento así. Fueron sede del Congreso en 2006 y 2017, respectivamente; mientras que, de ser elegido, para Paraná sería su primera vez.

Cabe recordar que, hubo un tiempo, donde la Federación debía "convencer" a los destinos para que sean sede del Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt.

Rondas de Negocios FIT 2024 lunes.jpeg
Laura Teruel, Gustavo Hani, Daniel Scioli, Natalia Recio y Andrés Deyá.

Laura Teruel, Gustavo Hani, Daniel Scioli, Natalia Recio y Andrés Deyá.

Ladevi en FIT

Como es tradicional, el Centro de Negocios de FIT, auspiciado por Ladevi, puso a disposición de los expositores y visitantes internacionales un espacio donde -sin cargo alguno- pudieron acceder a una diversidad de servicios que requiere la participación en un evento de relevancia mundial.

En los más de 225 m2, los profesionales contaron con una sala de reuniones y boxes para concretar reuniones comerciales; un patio de negocios con la comodidad necesaria para establecer un encuentro fructífero; la asistencia permanente de secretarias, tanto en la recepción como en su permanencia en el espacio; un completo servicio de bar con bebidas frías y calientes, y comidas dulces y saladas para amenizar el momento.

Además, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) realizó degustaciones de vinos orgánicos y biodinámicos.

Por otra parte, y tal como sucedió el año pasado, la redacción de Ladevi se mudó a La Rural.

Destacada cobertura y producción en Ladevi.info

La participación de Ladevi Medios y Soluciones no solo se nutrió de la presencia física de un stand en la feria y su convocante Centro de Negocios.

También piso fuerte a través de sus páginas web ladevi.info y viajanto.travel, dirigidas al segmento B2B y al público general, respectivamente.

Los más de 25 periodistas basados en Argentina y Chile cubrieron los actos oficiales, recorrieron los pasillos entrevistando a funcionarios y dirigentes, y entregaron al trade las últimas novedades comerciales.

Durante los cuatro días del evento, realizaron alrededor de 180 entrevistas, y redactaron unas 250 notas periodísticas para los portales, generando miles de clicks.

Asimismo, contaron con el apoyo de las pantallas donde corrió el Google Analytics en tiempo real, el cual permitió trabajar con el posicionamiento de las notas y hacer el seguimiento del tráfico.

Los números de la FIT

  • 135 mil personas ingresaron durante los cuatro días de feria.
  • 104 mil visitantes ingresaron a la feria durante los días abiertos al público.
  • 38.725 m2 fue superficie total, un 14% más de la feria 2023.
  • 870 expositores.
  • 24 provincias argentinas.
  • 53 delegaciones del exterior.
  • 174 charlas en los auditorios, que es un 7% más que la edición del año pasado.
  • 532 tour operadores nacionales e internacionales participaron de las Rondas de Negocios.
  • 6.114 fueron las citas de negocios.

Dejá tu comentario