El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, aseguró, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina, que la provincia continúa alcanzando récords de visitas, números que dan buenos augurios para la temporada que se avecina.
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, estuvo activo en la Feria Internacional de Turismo de América Latina.
"Fue una feria muy esperada y a la que más expectativas venimos de los últimos años. En lo que respecta a nuestra provincia, hemos tenido una fuerte presencia, ya que prácticamente todos los municipios han estado, recibimos un gran apoyo de parte del sector privado, además del intenso trabajado con toda la región Norte", aclaró Posadas.
En este orden, vale mencionar que el Norte argentino acordó con el Inprotur y la Cámara Argentina de Turismo (CAT) fomentar una comercialización y promoción integral de los destinos en mercados internacionales.
Te puede interesar: El Norte argentino busca instalarse como marca turística
Por otro lado, Jujuy firmó un acuerdo de trabajo con la provincia de San Juan: "Venimos trabajando muy bien con el turismo del vino y el patrimonial. Somos dos destinos emergentes que quizás estábamos a la sombra de dos grandes provincias que nos 'tapaban' y que hoy en día tenemos un camino similar de redescubrimiento y posicionamiento como destinos que se empiezan a elegir por si mismas", agregó Posadas.
Números que ilusionan
Con respecto a otras acciones comerciales, el ministro deslizó: "En la FIT mostramos también todo lo que tiene que ver con el Carnaval Jujeño, donde ya confirmamos su realización y donde pasamos de cuatro a siete días. Apenas lo confirmamos generó una venta masiva en todos los servicios turísticos dentro de Jujuy".
Al respecto de cómo esperan al verano, Federico Posadas mencionó: "Terminamos muy bien el año. En términos de ocupación, este es el mejor semestre de la historia de Jujuy, con lo cual las expectativas para enero, febrero y marzo son muy buenas a raíz de lo que vemos en consultas y reservas. En ese sentido, el PreViaje nos dio un impulso importante".
Te puede interesar: "Jujuy es la provincia que más creció en PreViaje"
En materia de conectividad y sus novedades, el ministro deslizó: "Estamos con dos vuelos diarios de Aerolíneas Argentinas (duplicamos el número y aumentamos el tamaño de los aviones, cuadruplicando la cantidad de asientos); se confirmó que JetSmart sube una frecuencia más a partir de enero; tenemos cuatro frecuencias de AR desde Córdoba; y las seis frecuencias semanales de FlyBondi. Más allá de esto, siempre queremos más, nunca alcanza"
"Otro de los temas que logramos en esta FIT fue en ponernos de acuerdo con todas las provincias del NOA y del NEA para hacer una presentación conjunta ante Nación de temas de agenda turística, en tópicos como la conectividad a nuestros destinos y el subsidio de todas las tasas aeroportuarias de todos los vuelos regionales", añadió.
Consolidación de Jujuy
Para finalizar, Posadas decretó: "Queremos lograr consolidar a Jujuy como un destino en sí mismo. La idea es garantizar que los turistas quieran venir a Jujuy específicamente por lo que representa y no ser un subsistema de otra provincia. Por otro lado, consolidar a San Salvador de Jujuy, que viene creciendo a pasos agigantados en materia de opciones culturales, inversiones y paseos. Es una ciudad que necesita más infraestructura hotelera y así generar un circuito que genere la entrada y salida por Jujuy. Asimismo, es relevante garantizar la potenciación de circuitos emergentes".
Temas relacionados