El café es la segunda bebida más consumida en el mundo luego del agua. Es un producto de origen natural que contiene antioxidantes y otros componentes que mejoran la concentración y otorgan múltiples beneficios a la salud. En la última década creció su demanda a nivel mundial, sumó al público joven entre sus consumidores y extendió su uso a diversos campos.
Además, está en la lista de las bebidas que complementan la alimentación saludable, junto a los cinco grupos básicos de alimentos para la buena salud (sustancias grasas, lácteos, carnes y huevos, frutas y verduras, y almidones). En el mundo se estima que se consumen más de 2.500 millones de tazas por día.
Si bien se lo consume desde hace siglos, en los últimos años el sector cafetero ha vivido una auténtica revolución con la aparición de la figura del barista, la apertura de establecimientos especializados y la demanda de un consumidor más exigente e informado. Los números a futuro también son alentadores: según datos de la Organización Internacional del Café (ICO, por su sigla en inglés), la demanda de granos podría alcanzar hasta 10,2 millones de toneladas en 2020.
Para los establecimientos que se dedican a la venta de café existen tres grandes categorías: el expreso, el instantáneo y el de filtro. Mientras que hace sólo dos décadas surgió la cápsula, que logró una gran penetración principalmente en el sector hotelero.
Si la ‘primera ola' de cafeterías llegó después de la Segunda Guerra Mundial con la comercialización masiva del café para todo tipo de público, y la ‘segunda ola' nació en los años 70 y 80 con la aparición de establecimientos especializados en café y bebidas derivadas (locales franquiciados en todo el mundo, entre los cuáles Starbucks es el mejor exponente), la ‘tercera ola' está en plena etapa de crecimiento.
Se trata de cafeterías que conceden al café la categoría de verdadero producto ‘gourmet', como sucede con el vino. De modo que estos negocios prestan especial atención a la calidad, el origen de los granos, al tueste y la correcta preparación. Se trata de locales donde hay baristas (expertos en el mundo del café y su preparación) despachando bebidas y entre todos los recursos humanos se plantea la necesidad de una capacitación constante.
Por su parte, los consumidores prefieren cada vez más beber su café en el camino; esto significa que quieren tener su bebida lista tan rápido como sea posible. En respuesta a estos cambios de hábito en el consumo, los establecimientos gastronómicos están experimentando con nuevas maneras de acelerar los pedidos y hacer el producto final más atractivo (de la mano del arte latte y los cafés especiados) para las nuevas generaciones.
Asimismo, una de las últimas innovaciones que ganó lugar en las nuevas cafeterías es el ‘Cold brew'. Un sistema en el que, en lugar de agua caliente, se utiliza agua fría y requiere de 10 horas de preparación.
Por su parte, los fabricantes de máquinas de café han conseguido actualmente equipos innovadores acordes a las necesidades de los baristas y los nuevos productos. El resultado son los equipos con tecnología IoT (Internet of Things), que a través de un sistema M2M permite que las máquinas se gestionen de forma remota, optimizando consumos y tiempos de elaboración.
El insumo en constante evolución
El café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua, y se trata, además, del insumo que no para de crecer y de reinventarse. La explosión de la figura del barista, la apertura de establecimientos especializados y las nuevas versiones frías y saborizadas hacen que la demanda no deje de aumentar.
LA PRODUCCIÓN.
En cuanto al impacto que tiene este commodity en la economía global, hay que remarcar que el café es la segunda materia prima más exportada del mundo después del petróleo.
Asimismo, están disponibles dos variedades de granos de café, la robusta (más resistente y con más cafeína) y la arábica, mucho más delicada, con la mitad de cafeína y también más cara.
El café se cultiva en 11 mil millones de hectáreas, situadas en cuatro continentes y 75 países. El 50% de la producción mundial proviene de América del Sur, y Brasil es el mayor país productor con un 30% de la producción mundial. En este ranking le siguen Vietnam (19,18%), Colombia (9,42%), Indonesia (7,67%) y Etiopía (4,46%).
Con el grano que proviene de Brasil se elabora habitualmente un café con mucho aroma y no demasiado cuerpo, con sabor intenso y notas dulces; similar a los cafés africanos como el de Kenia.
En el caso de Vietnam, se ha convertido en toda una potencia a la hora de desarrollar café para exportación y sus volúmenes de producción son realmente notables; mientras que la calidad del café colombiano sigue siendo insuperable, al ser una bebida con acidez y cuerpo medio/alto y aroma pronunciado.
En cuanto al consumo, según la Organización Internacional del Café (OIC) una persona consume aproximadamente 1,3 kg. de café al año. Sin embargo, el podio de los cinco países con consumo más elevados son:
• Finlandia (11,8 kg.)
• Noruega (9,6 kg.)
• Dinamarca (9 kg.)
• Islandia (9 kg).
• Suiza (8,2 kg.)
LOS COMPLEMENTOS.
Cabe remarcar que además de materia prima de primera calidad, los establecimientos como bares, cafeterías, restaurantes y hoteles demandan un servicio completo e integral de su proveedor de café. Estamos hablando de insumos como té, cacao, leche en polvo, azúcar y endulzante bajo en calorías; y equipos técnicos de alta calidad, entre los que se destacan las máquinas de café, los molinos de café y los vaporizadores de leche.
Asimismo, algunas empresas proveen además la vajilla completa para un servicio de café solo, cortado y con leche. A esto se suma el asesoramiento comercial sobre el volumen ideal para comprar y la correcta elaboración de una taza de café, según el tipo de grano.
Una de las necesidades que los establecimientos deben plantear es la de una reposición semanal de mercadería, para garantizar la calidad y la frescura de las materias primas. Además de la necesidad de contar con un servicio técnico y de mantenimiento de las máquinas las 24 horas, sobre todo en el caso de la hotelería.
Temas relacionados