Tras el cónclave con el country manager para Argentina y Uruguay y director de Políticas Públicas de Mastercard para Cono Sur, Federico Cofman y Gonzalo Plecity, respectivamente, el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, destacó que el dólar diferencial para turistas extranjeros impulsó las operaciones formales.
Dólar diferencial para turistas extranjeros alivia al BCRA
Miguel Pesce, destacó que el dólar tarjeta para turistas impulsó las operaciones formales.
En detalle, ponderaron que desde que rige el beneficio de reintegrar la diferencia cambiaria a los extranjeros, las operaciones crecieron un 25% y 28% en monto y en volumen de transacciones, correspondientemente.
Te puede interesar: Dólar MEP: la grieta no es entre privados, es con el Gobierno
Asimismo, conversaron sobre la evolución de los pagos electrónicos y de cómo aprovechar los medios digitales de pago para la inclusión financiera de las personas consumidoras y de los comercios, en especial los pequeños y medianos.
"El dólar turista le está generando un alivio al BCRA, ya que la caída del gasto de turismo al exterior ha sido fuerte: superior a los US$ 100 millones mensuales", dijo Pesce.
Por su parte, y según Télam, Mastercard y Cabal acordaron con Prisma la posibilidad de que sus usuarios no residentes en Argentina puedan pagar con sus tarjetas los consumos en pesos a un tipo de cambio con el dólar cercano a $ 320 en lugar de los $178 (oficial minorista) que accedían hasta ahora.
De acuerdo con el MinTur, el actual esquema (sucesor de los fallidos dólar turista para extranjeros y las cuentas bimonetarias) supondría el ingreso, en unos dos meses, de US$ 1.100 millones, que irían a las reservas brutas del Banco Central, organismo que estima que la "fuga" de divisas por turismo supera los US$ 2.500 millones anuales.
VISA y AMEX no liquidan al dólar MEP
Desde Visa informaron que siguen trabajando para una inmediata implementación, aunque fuentes de la entidad financiera señalaron que no están muy interesados en sumarse a la iniciativa; mientras que American Express aun no fue convocada para participar de la medida.
"Estamos listos para implementarlo desde hace tiempo pero que hay otras empresas (del ecosistema) que tienen que estar listas para que puedan efectivizar el servicio, por lo que, de momento, el tipo de cambio no rige para las operaciones hechas con sus credenciales", le confiaron de Visa a Telám.
Desde AMEX manifestaron que están trabajando en la implementación, adecuación de sistemas y procesos, pero sostuvieron que que llevará algún tiempo.