BitBase, empresa de origen español dedicada al mundo de las criptomonedas, desembarcó en Argentina con el objetivo de implementar su modelo de negocio enfocado en el “usuario común” a uno de los mercados más activos de América Latina. En este sentido, la firma abrió un local físico en Av. Callao 1938, en el barrio de Recoleta, Buenos Aires.
“La idea es que las personas se vayan familiarizando con la atención personalizada y la utilización del cajero automático para poder realizar compras de criptomonedas”, explicó Nadia Karabin, CEO de BitBase Argentina.
“En un principio se podrá hacer retiro de dinero, por lo que se podrá vender criptomonedas y obtener dólares o pesos según resulte conveniente. Más adelante sumaremos la posibilidad de comprar estos activos en el lugar.”
Una de las facilidades para los viajeros es que “se trata de un punto físico seguro para cambiar sus dólares físicos por USDT, cargarlos en su tarjeta Zenith de Visa, evitando transportar efectivo en sus viajes. Incluso un tercero puede recargar dinero en la tarjeta de quien esté viajando”.
La premisa de BitBase
BitBase nació en España a finales de 2017 cuando su fundador y CEO, Alex Fernández, observó la necesidad de acercar el mundo de las criptomonedas a los usuarios comunes.
“Ante la abundante desinformación, surgió la idea de replicar el modelo de compañías que cuentan con espacios físicos para atender las dudas de sus clientes. Así nació la primera tienda de BitBase, un lugar donde cualquier persona puede realizar consultas y recibir asesoramiento sobre el sector”, explicó Christian Bono, CCO y partner de BitBase.
Expectativas en Argentina
BitBase espera lograr un crecimiento significativo en la Argentina. El objetivo principal es replicar el modelo exitoso implementado en España, donde la firma cuenta con 133 cajeros automáticos de criptomonedas, 24 tiendas físicas, 50 empleados y más de 35 mil usuarios activos.
“Creemos que los diferenciales que ofrecemos nos ayudarán a lograr esta meta. Además, es importante destacar que vamos a estar 100% regulados tanto en el Banco Central de la República Argentina como en la Comisión Nacional de Valores y la Unidad de Investigación Financiera“, subrayó Karabin.
Temas relacionados