La convalidación de la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, a un procedimiento de contratación directa por adjudicación simple, por especialidad, por un servicio de consultoría a la Fundación Explora -que tiene como presidente y director de Proyectos Sociales a Alex Outeiral-, generó no sólo rispideces en la estructura del MinTurDep, sino perplejidad en el sector privado.
Un desprolijo procedimiento de contratación ocasionó chispazos entre funcionarios y empresarios
La maniobra, cuyo número de proceso y expediente son 28-0012-CDI20 y 2020-24856815-APN-DCPYS#SGP, respectivamente, fue develada por el portal Turismo 530, que publicó que el monto del negocio es de $ 1.821.750: 37,78% antes de comenzar, es decir $ 688.200, y seis cuotas de $ 226.710.
“Se trata de un proceso permitido, y antes hubo un dictamen que lo avaló”, se limitó a pronunciar Martínez, quien añadió que el procedimiento respeta el Precio Testigo y Precio de Referencia por comunicación de la Oficina Nacional de Contrataciones.
Por su parte, desde el entorno del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, le confiaron a Ladevi Medios y Soluciones que “se enteraron del procedimiento por los medios; desconocíamos la existencia de dicha empresa”, y sostuvieron: “Se analizó el expediente y se le solicitó a la secretaria que se expida”.
En consecuencia, agregaron que la contratación no está concluida y que faltan varios pasos para que sea adjudicada; indicaron: “La operación continuará en seguimiento, pero lejos está de ser una práctica de corrupción. Si los actos administrativos están realizados de manera correcta, y el monto del servicio efectivamente es inferior al tope máximo para este tipo de contrataciones, Martínez tiene la facultad de realizar la compra”.
COSA JUZGADA.
En otro piso de Suipacha 1111 la mirada fue más crítica, y resaltaron que la contratación implicará una superposición de tareas competentes con el área que conduce Martínez y también con la esencia del Inprotur.
A su vez, lamentaron que no se invitó a presupuestar a otras consultoras con real expertise en la industria, dado que varias firmas cuentan con la especialidad e idoneidad para el cumplimiento de la prestación contratada.
Por su parte, desde las gremiales empresariales recalcaron que claramente no se trata de un problema de sobreprecios, aunque creen que para la labor encomendada la mejor opción era conformar un equipo con la plantilla del Ministerio. “Debe explicar por qué se tercerizó un trabajo que es aptitud de su cartera”, puntualizaron.
En esta tesitura reprocharon que “confiarle el futuro de la promoción a una empresa con poco expertise en Turismo puede ocasionar perjuicios futuros”; al tiempo que añadieron: “Una conclusión errónea o la deficiente interpretación de los datos puede comprometer seriamente el desarrollo turístico de los destinos”.
ESPECIFICACIONES CONTRACTUALES.
El proyecto tiene como objetivo la conformación “de un centro de información e innovación para turismo y la previsión de bases estratégicas e ideas para poner en práctica un plan de acciones apuntando al desarrollo del turismo rentable, empleador y sostenible en la República Argentina".
Entre algunas especificaciones técnicas del servicio, la empresa se comprometió a efectuar un análisis de situación del turismo nacional, que deberá funcionar como eje para “comprender el pasado y evitar repetir errores que han llevado a la República Argentina a un bajo desarrollo y promoción del turismo, en pos de la generación de empleo, ingreso de divisas e inversiones”.
En otro orden, el documento explica que el adjudicatario deberá elaborar un análisis de situación y una propuesta “para seleccionar y potenciar destinos”; así como tendrá la tarea de confeccionar un ensayo y recomendaciones para la promoción de los destinos del país para eventos externos; a la vez que deberá recopilar e investigar todo lo atinente al desarrollo turístico argentino.
DERECHO A RÉPLICA.
“Somos un grupo de pensadores en turismo que desde hace cinco años nos juntamos para repensar la actividad. La premisa es aumentar las estadías y el gasto de los turistas extranjeros, tal como pregona el presidente Alberto Fernández, para multiplicar las divisas por turismo”, acotó Eduardo Outeiral, director de la Fundación Explora, para agregar: “Hace más de dos décadas que realizamos consultorías y conocemos al sector: hicimos alrededor de 70 proyectos sociales para desarrollar la industria en siete provincias argentinas”.
A días de la apertura del pliego -será el 8 de mayo-, el ejecutivo mencionó que, si bien aún no le adjudicaron el trabajo, “los procesos de compra están avanzando y aprobándose en cara área pertinente”; y afirmó: “Les presentamos el proyecto a Matías Lammens y Yanina Martínez, y quedaron muy conformes con los lineamientos, ya que coinciden con la visión presidencial”:
Al respecto, manifestó que la premisa de la iniciativa es constituir un Plan Estratégico a corto plazo porque “se viene una ´guerra´ entre los países para quedarse con la corta masa de turistas que podrán viajar pospandemia”; al tiempo que detalló: “Los extranjeros quieren itinerarios y debemos crear productos. Contamos con una de las principales cadenas motañosas y con el Parque Nacional Calilegua, entre otras opciones naturales, que no están siendo explotadas turísticamente”.
Para terminar, Outeiral remarcó que el costo del proyecto es irrisorio para el trabajo y el valor que generará la investigación; y concluyó: “Tenemos un gran conocimiento del turismo argentino, y sabemos lo que buscan los turistas nacionales e internacionales”.
Temas relacionados