Inicio
General

Mediante un decreto, el gobierno prohibió los despidos

El Decreto de Necesidad y Urgencia extiende la medida por 60 días e incluye la prohibición, también, de las suspensiones.

El Boletín Oficial publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), N°329, que directamente se titula “Prohibición despidos”. La medida se extenderá por 60 días y prohíbe los despidos “sin causa justa”. También se prohíben “las suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo en el plazo de 60 días, contados a partir de la fecha de publicación de este decreto (1° de abril)”.

El DNU lleva la firma del presidente, Alberto Fernández y de todo su gabinete ministerial, incluido el titular de la cartera de Deportes y Turismo, Matías Lammens.

En los considerandos, el Decreto destaca que “la crisis económica en que se encontraba el país se vio agravada por el brote del nuevo Coronavirus, que diera lugar a la declaración de pandemia por Covid-19, por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”. La norma admite que el aislamiento social, preventivo y obligatorio “impacta directamente sobre la actividad económica del país y en el sistema de producción de bienes y servicios, cuestión que ha sido considerada por este Gobierno conforme lo dispuesto en los decretos dictados en el día de la fecha, en forma concomitante con el presente”. El DNU destaca que se establecieron “una serie de medidas que tienen como objetivo ayudar a las empresas a sobrellevar los efectos de la emergencia entre ellas, la postergación o disminución de diversas obligaciones tributarias y de la seguridad social, la asistencia mediante programas específicos de transferencias de ingresos para contribuir al pago de los salarios y la modificación de procedimientos para el acceso a estos beneficios, en función de la gravedad de la situación del sector y del tamaño de la empresa. Asimismo, se han dispuesto garantías públicas con el fin de facilitar el acceso al crédito de micro, medianas y pequeñas empresas (MiPyMes)”.

“Corresponde tutelar en forma directa a los trabajadores y a las trabajadoras como correlato necesario a las medidas de apoyo y sostén para el funcionamiento de las empresas, en este contexto de emergencia”, dice el DNU y prosigue: “esta crisis excepcional conlleva la necesidad de adoptar medidas de idéntica índole asegurando a los trabajadores y trabajadoras en esta situación de emergencia no les hará perder sus puestos de trabajo, ya que el desempleo conlleva a la marginalidad de la población”.

Dejá tu comentario