Sabido es que entre los intentos para frenar la expansión del virus chino, el Gobierno decidió cerrar las fronteras por aire y resolvió la conformación de los vuelos especiales para repatriar a los argentinos varados.
Los varados en Europa deben seguir resistiendo
En el marco de esta restricción, que primero contempló que otras aerolíneas internacionales trajeran compatriotas –mientras venían a buscar a los suyos– y ahora es facultad únicamente de Aerolíneas Argentinas, el Poder Ejecutivo sigue priorizando el regreso de los varados en Latinoamérica, mientras que los miles que están en Europa tienen que esperar.
Por caso y con la flamante operación a China en busca de respiradores e insumos médicos –se estima que en breve haya otro vuelo de este tipo–, la línea aérea de bandera realizó en los últimos días varias operaciones humanitarias: tras la recalada en Colombia y Ecuador, la compañía repatrió a más de 600 argentinos varados en Cancún, Punta Cana y Miami.
En esta segunda fase de vuelos especiales, Aerolíneas Argentinas puso más de 1.800 asientos a disposición de los argentinos que desean regresar al país.
Entre los argumentos públicos, desde la Casa Rosada comunicaron que Europa es considerado el epicentro de la pandemia del Covid-19, y declararon que la última palabra sobre qué vuelo entra al país la tiene el Ministerio de Salud, y ningún otro organismo “cuenta con voz y voto”.
Por caso y pese a que el 27 de abril habrá pasado un mes de la última operación que la línea aérea de bandera hizo a la capital española en busca de compatriotas, en las últimas dos semanas tres aviones de Iberia volaron de Madrid a Buenos Aires sin pasajeros para repatriar a los ciudadanos europeos. Antes de fin de mes, la empresa tiene programado otros dos vuelos que por ahora también saldrían vacíos.
Se estima que los argentinos que están varados en España y Andorra –mayoría de instructores de esquí que viajaron para trabajar en la temporada invernal–, son más de 6.000, de los cuales una minoría correspondería a ciudadanos que se quedaron sin empleo a causa de la crisis y están esperando su oportunidad para volver.
A su vez, a medida que pasan las jornadas, la situación de los varados argentinos se agudiza. Al deterioro de su poder adquisitivo para sostenerse fuera del país, se suma no sólo que la ayuda que el Gobierno decretó no es suficiente, sino que además la propuesta de exención del impuesto PAIS para los consumos con tarjetas en el exterior no prosperó.
UN RECURSO ¿DESPERDICIADO?
“Los países estamos desconectados y ante la mínima posibilidad de estar conectados se debería aprovechar”, le confiaron desde Iberia a un grupo de operadores nacionales; al tiempo que denunciaron que el gobierno nacional no les permite traer de España a los pasajeros varados.
“La situación en la que estamos requiere de la voluntad de todos y queremos ayudar para que las personas vuelvan a sus hogares”, enfatizaron, para lamentar que los aviones están volando a Argentina con material sanitario pero sin pasajeros.
“Hay un recurso que está a su alcance y no lo están aprovechando, no sabemos si es por cuestiones comerciales o sanitarias”, explicaron desde la aerolínea hispana, que incluso pidieron –mediante la Cancillería Argentina– una reunión con Ginés González García, ministro de Salud de la Nación.
“ES LA SALUD, ESTÚPIDO.”
Desde el orden público explicaron que la decisión de no repatriar pasajeros desde Europa corresponde a una estrategia sanitaria y no a un bloqueo comercial; mientras que enfatizaron que “no se trata de una acción deliberada en contra de Iberia, sino que las limitaciones aplican para todas las aerolíneas”.
Asimismo y tras remarcar que el esfuerzo de Iberia es valioso, recordaron que el estado de excepción de las leyes aerocomerciales y la suspensión de los acuerdos bilaterales rigen no sólo en Argentina, sino en gran parte del orbe.
Consultados sobre si Aerolíneas Argentinas tiene programados viajes de repatriación a Madrid, desde el organismo recalcaron que es facultad de la Cancillería confeccionar los vuelos especiales, y manifestaron que por el momento y hasta mayo, no estaría en su radar volar a Europa.
Temas relacionados