Inicio
General

"Las pymes necesitamos un rescate financiero"

El presidente de la CAME le pide al Gobierno que convoque a las pequeñas y medianas empresas para diseñar un plan de contingencia; así como insistió en la necesidad de que cubra el 100% de los salarios.

Tras el cónclave entre los empresarios y sindicatos con el presidente Alberto Fernández por la renegociación de la deuda, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se espera que próximamente se convoque a las pymes para diseñar un rescate financiero.

“La situación es desesperante y en junio se nos viene el aguinaldo” y “más que un crédito necesitamos un rescate financiero”, advirtió el presidente de la entidad, Gerardo Díaz Beltrán, quien insistió en la necesidad de que el Gobierno cubra el 100% de los salarios; al tiempo, que reclamó por las precalificaciones que realizan los bancos para negarse a entregar los créditos al 24% de tasa diferencial.

En consecuencia, desde la Confederación le enviaron una nueva misiva al jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, con propuestas para amortiguar el impacto económico en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, dispuesto por el Poder Ejecutivo nacional.

Embed

Entre las proposiciones, la CAME insiste en el beneficio al 100% del salario neto para aquellas empresas de hasta 40 trabajadores, alcanzando con esta medida al 30,3% del empleo con una masa salarial neta de $ 70.701 millones. “Estimamos llegar a cerca de 2,4 millones de personas, garantizando así la continuidad de sus puestos de trabajo y también del sostenimiento del consumo, que genera un engranaje productivo beneficioso para no parar la economía”, sostuvo Díaz Beltrán, para ratificar que muchos puestos de trabajo están en riesgo y enfatizar que una pyme que se funde no vuelve a resurgir.

Embed

Por caso y tras recordar que las ventas minoristas se desplomaron en abril -los rubros esenciales disminuyeron un 31% anual y los que permanecieron en cuarentena tuvieron una baja promedio del 75% al 80%, comparados con el año pasado-, desde la CAME recalcaron la importancia de la continuidad de la cadena de pagos, previendo que nuevamente gran cantidad de cheques no podrán ser cubiertos, sumados también a los que ya han sido rechazados.

Dejá tu comentario