La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y el Consejo Mundial de los Aeropuertos, Filial Latinoamericana (ACI-LAC) emitieron un comunicado en el que critican la Resolución N°144 de la ANAC que restringe la operación de la aviación en el país hasta el 1° de septiembre. “Esta decisión afecta directamente a toda la industria aérea en Argentina y la región, aerolíneas domésticas e internacionales, sectores de negocios, comercio, turismo y afines del país. El riesgo de supervivencia que enfrentarán las aerolíneas bajo esta resolución pone en peligro miles de empleos en el país, la conectividad de Argentina con el mundo, así como la conectividad interna que es vital para el transporte de insumos esenciales y para el bienestar económico y social de la nación”, explica el comunicado.
“Entendemos la compleja situación que están atravesando nuestros gobernantes, cuya prioridad número uno es y será garantizar la salud y seguridad de la población ante cualquier adversidad. Comprendemos también el principio de soberanía que rige en cada gobierno”, explica el comunicado y continúa: “Sin embargo, es nuestra responsabilidad expresar la profunda preocupación que genera la resolución en referencia, que no fue compartida ni consensuada con la industria y que, además, va en contravía de los esfuerzos de todos los actores del sector para proponer e implementar un plan de reactivación responsable y seguro que reestablezca las actividades comerciales y un servicio esencial para la población”.
2 millones de puestos de trabajo en riesgo
Las entidades ofrecieron su colaboración para desarrollar en conjunto un plan de recuperación. También recordaron que en Argentina, el sector de viajes y turismo aporta 10% al PBI nacional y genera 9,4% de los empleos en el país: cerca de 2 millones de fuentes de trabajo, de acuerdo a cifras del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). “Cada empleo en la aviación genera cuatro empleos adicionales en industrias afines. Se trata de un importante motor para la economía de los países de la región y, sin duda, un sector que impulsará la recuperación económica una vez superada la emergencia de salud”, señala el comunicado de IATA, ALTA y ACI-LAC.
Diversas fuentes del mercado, por su parte, aseguraron que la implementación de la Resolución 144, podría generar que más líneas aéreas internacionales sigan el ejemplo de Air New Zealand y, más allá de las suspensiones actuales, decidan "no volver" a nuestro país.
Temas relacionados