Inicio
General

El Gobierno lanzará un plan de auxilio para Turismo que no convence a los empresarios

El ministro Matías Lammens presentó el plan del Gobierno para auxiliar a las empresas de Turismo, pero desde las gremiales empresariales denuncian que la ayuda llegará a una pequeña parte del sector; al tiempo que exhortaron para que se atiendan sus recomendaciones.

El Gobierno dio luz verde para que el ministro Matías Lammens avance en la concreción de un plan de auxilio para rescatar y asistir a unas 2.000 empresas de turismo.

Por caso, el “Plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura” (Pacit) -el cual estaría a disposición de Turismo en los primeros días de julio cuando se terminen las instancias de aprobación del BID-, dispondrá de una partida inicial de $ 4.500 millones; al tiempo que prevé que el MinTurDep se haga cargo de hasta seis y tres meses del Salario Mínimo, Vital y Móvil por empleado, y para Autónomos y Monotributistas, respectivamente.

Sin embargo, desde las gremiales empresariales advirtieron que el borrador presentado denota que la ayuda será para una minoría del sector.

LOS PUNTOS FLACOS DEL PLAN DE AUXILIO DEL GOBIERNO.

“Festejamos toda medida que tenga como esencia auxiliar a Turismo, aunque somos conscientes de que es imposible asistir a todo el arco turístico”, indicaron los empresarios, para señalar: “En los próximos días elevaremos diferentes documentos para que sean contemplados en el Plan, y así lograr que la mayor cantidad de firmas puedan acceder a los beneficios”.

Al respecto y tras celebrar que se trata de un aporte no reembolsable, criticaron que el Pacit dejaría fuera a las grandes empresas y concentraría el auxilio a las mipymes de los principales corredores turísticos.

“Al ser una asistencia producto de un crédito originario del BID, las empresas de los destinos de naturaleza están entre los primeros factores de decisión”, explicaron desde las entidades, para recalcar: “Se deberán calibrar los requisitos, porque serán un escollo severo para muchas de las empresas que necesiten aplicar”.

En otro aspecto, desde las gremiales reprocharon el filtro de que sólo serán beneficiadas las mipymes que tengan al menos un empleado.

En Turismo existen muchas S.R.L. conformadas por socios y sin personal, que no sólo quedaron fuera del programa ATP sino que también quedarían excluidas del Pacit.

Por otra parte, también denunciaron que la ayuda no incluirá a los centros de convenciones ni a los alojamientos que dispongan de estos recintos, aunque desde la AOCA explicaron: “Nos dijeron que nos quedemos tranquilos porque se trata de un borrador. Afirmaron que la industria de Reuniones estará incluida”.

A su vez, otro de los puntos a mejorar tiene que ver con el porcentaje que debería asignarse a sueldos: “Nos piden que el 70% del dinero se destine para pagar salarios. Solicitaremos que bajen ese monto y contemplen que necesitamos esa plata para pagar servicios y mantener de pie a las estructuras”.

Respecto al otorgamiento de los aportes, se realizarían en forma bimestral en cuatro cuotas -tres meses de 30% y otro de 10%-, y los beneficiarios deberán rendir los fondos utilizados y certificar la contrapartida de la capacitación; mientras que manifestaron que el Gobierno está programando una plataforma automatizada, símil al del ATP, para agilizar las postulaciones y autorizaciones.

Dejá tu comentario