Inicio
General

El Estado financiará el pago de hasta el 50% de los salarios de los trabajadores del sector privado

Alberto Fernández amplió el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para que las pymes puedan afrontar los salarios de abril. El refuerzo estatal, que se extenderá por el plazo en que se prolongue el aislamiento dispuesto por el Gobierno, fue bien recibo por Turismo, aunque advirtieron que esperan por las medidas prometidas ad hoc para el sector.

A un mes de cumplirse el aislamiento social, preventivo y obligatorio en toda Argentina y continuando siendo la Salud la prioridad del Gobierno, Alberto Fernández, presidente de la Nación, resolvió ampliar el paquete económico de ayuda para las empresas y anunció que el Estado será responsable de pagar hasta la mitad de los salarios de las empresas en crisis como consecuencia de la cuarentena.

Respecto a los alcances de la asistencia estatal, el documento fija que "el monto de la asignación será equivalente al 50% del salario neto del trabajador o de la trabajadora correspondiente al mes de febrero de 2020, no pudiendo ser inferior a una suma equivalente a un salario mínimo, vital y móvil ni superar dos salarios mínimos, vitales y móviles, o al total del salario neto correspondiente a ese mes".

Al respecto, el subsidio por trabajador tendrá un piso que se ubica en $ 16.875, y tendrá como tope la suma de $ 33.750, es decir el monto correspondiente a dos sueldos mínimos.

En limpio, lo aprobado a través del DNU 376/20 -que amplifica los alcances del DNU 322/20, el cual constituyó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)-, tiene que ver con un refuerzo significativo estatal para cuando las pymes deban pagar los salarios de abril en las próximas semanas; así como alcanza a sueldos de todos los trabajadores del sector privado cualquiera sea el tamaño de la empresa y se extenderá mientras se prolongue la cuarentena. Elevan a la par el importe máximo del seguro de desempleo a $ 10.000.

Embed

Por caso, Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, reveló que alrededor del 80% de los trabajadores del sector privado percibirán parte de su sueldo gracias a esa norma; al tiempo que se quejó por la falta de apoyo de los bancos y declaró: “Yo voy a insistir con esto, y el Banco Central seguramente hará sus normas más estrictas: los bancos deben estar a la altura. Nadie les está pidiendo que regalen la plata, pero deben prestar el dinero y dejar de dar excusas a las empresas que lo necesitan".

“GRACIAS, PERO...”-

Cuasi a pedir de Turismo, el refuerzo estatal, que se extenderá por el plazo en que se prolongue el aislamiento dispuesto por el Gobierno, llegó en medio de las negociaciones que el ministro de Turismo, Matías Lammens, y la CAT están llevando adelante con Kulfas para diseñar una batería de propuestas específicas que atiendan la problemática actual y futura de la industria turística.

Sin embargo y si bien el DNU provocaría una bocanada de aire para los empresarios turísticos, desde las gremiales no sólo miran con recelo su implementación sino que además advirtieron que siguen a la espera de las nuevas medidas ad hoc prometidas para el sector.

LETRA CHICA.

En su artículo 8, la norma aclara que el beneficio alcanzará al personal de aquellas empresas cuyas actividades económicas estén afectadas o paralizadas por la vigencia del aislamiento obligatorio dispuesto frente a la pandemia por coronavirus o hayan soportado una sustancial reducción en sus ventas con posterioridad al 12 de marzo pasado; mientras que elimina en forma total las limitaciones respecto a la cantidad de personal de las empresas con posibilidades de acceder al ATP.

A su vez, el decreto estipula que aquellas compañías que se inscribieron hasta el viernes pasado para ser beneficiarias de los subsidios del Repro será reconvertidos al nuevo esquema que habilita el flamante salario complementario.

Por otra parte, el Ejecutivo ofrecerá la posibilidad de elegir entre "la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) devengadas en abril". En caso del que el beneficiario pida el segundo, la Jefatura de Gabinete definirá el porcentaje.

Asimismo, se dispuso el “crédito a tasa cero para personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y para trabajadores autónomos en las condiciones que establezcan la Jefatura de Gabinete y el Banco Central, en el marco de sus respectivas competencias, con subsidio del 100% del costo financiero total”.

En este sentido, explica que el “monto de la financiación no podrá exceder una cuarta parte del límite superior de ingresos brutos establecidos para cada categoría del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, con un límite máximo de $150 mil".

Dejá tu comentario