Inicio
General

Cierra un primer trimestre para el olvido, con una caída del 22,4%

Las estadísticas de la ANAC muestran que el transporte aéreo, combinando el cabotaje y el servicio internacional, concluyó en rojo.

Los números que mensualmente presenta la Administración Nacional de Aviación Civil de la Argentina (ANAC), muestran que el número de pasajeros transportados, en total, muestra una caída del 22,4%.

Los números muestran, combinados, el arrastre de un 2019 signado por la crisis económica local y el terrible golpe de la expansión del Covid-19.

El cabotaje.

El cabotaje muestra, como expresábamos antes, primero el devenir de la situación económica Argentina en los dos primeros meses del año y luego, el impacto del Covid-19. En la comparación interanual, la caída del tráfico en enero fue casi imperceptible: -0,1%; mientras que en febrero, de hecho se registró un insignificante repunte: 0,7%.

Marzo simbolizó la llegada del Coronavirus y las medidas de distanciamiento social y paralización de la actividad: -49,9%. De modo que el balance del primer trimestre en total, es negativo por -16,5%.

Obviamente, los balances individuales de las compañías también terminan siendo negativos en la comparación interanual, tanto en el número de pasajeros movilizados como en la ocupación (Passenger Load Factor, PLF). Los únicos números positivos, son el incremento del PLF registrado por Flybondi y por Norwegian (contabilizada aún por separado de JetSmart), en ambos casos de unos 6 puntos porcentuales, pero en ambos casos por debajo del 80%.

Tráfico internacional.

En cuanto al tráfico internacional se mantiene la curva de caída, de desplome que mostró el tráfico internacional durante la mayor parte de 2019. En enero, la caída del número de pasajeros fue de -17,5%, en febrero de -15% y en marzo el desplome llegó a -52,5%. El promedio habla, para el trimestre, de -28%.

Finalmente, el total de pasajeros muestra en definitiva números negativos: -9,1% en enero, -7,3% en febrero y -51% en marzo, dando como un balance trimestral -22,4%.

Temas relacionados

Dejá tu comentario