La Agencia Córdoba Turismo presenta Nativo, una serie documental vinculada a la gastronomía que invita a descubrir a los productores del interior de la provincia.
La Agencia Córdoba Turismo presenta la serie documental Nativo, que invita a descubrir a los productores del interior de la provincia.
Sierra Pura es un productor de aceite de oliva extra virgen de Córdoba.
Chacra de Luna, en Colonia Caroya (Córdoba) se dedica al agroturismo.
En cada capítulo, un chef sale de su cocina para emprender un viaje a través del cual es posible conocer la diversidad geográfica y cultural de Córdoba.
Un viaje por los sabores de cada región
- Capítulo 1: Sierras chicas. El chef visita a dos productores de la zona. En el criadero de truchas Hecveresna habla con su propietario sobre los procesos de crianza de los peces. Luego, en la histórica casa de jamón crudo serrano El Búho, muestra su producción.
- Capítulo 2: Córdoba Ciudad. A pocos minutos del centro se encuentra Alquería Santa Ollalla, una finca agrícola y ganadera que elabora finos quesos de cabra. Allí el chef, junto al encargado, muestran el ciclo del proceso productivo.
Te puede interesar: La tienda de experiencias turísticas de Córdoba.
- Capítulo 3: Paravachasca. En Alta Gracia, el chef comienza su recorrido en Orgánicos de las Sierras, una pequeña empresa familiar dedicada a la producción agropecuaria de orgánicos. Luego, en la finca Alta Gracia, muestra el cultivo del azafrán. Culmina la jornada en la estancia El Potrerillo de Larreta.
- Capítulo 4: Región de la Historia. En Chacra de Luna, dedicada al agroturismo, en Colonia Caroya, se muestran los ingredientes cultivados en base a procesos biosustentables. Acto seguid, el chef recibe a los propietarios de Puesto Viejo, productores de polenta blanca.
- Capítulo 5: Traslasierra. En Sierra Pura, productor de aceite de oliva extra virgen, se realiza un recorrido por la plantación de olivos. Siguiendo el camino se encuentra la comarca biodinámica La Matilde, con una huerta orgánica. Luego, al pie del cerro Champaquí, se cocina la receta del día.
- Capítulo 6: Ansenuza. Cerca de la laguna Mar Chiquita se recorre el establecimiento Aromas, que produce hongos gírgolas. El itinerario continúa en el criadero de nutrias de la familia León.
- Capítulo 7: Calamuchita. Se visita el establecimiento La Gringa, especializado en la cría de conejos para exportación. Más adelante, en Villa General Belgrano, se recorre la cervecería artesanal Brunnen. La estancia Las Cañitas, en El Durazno, será el escenario para culminar el capítulo.
- Capítulo 8: Punilla. El chef visita la granja Alhaurin, el único tambo ovino de la provincia con producción propia de quesos. Luego, en el paraje El Carrizal, conocerá el establecimiento apicultor Uritorco Pura Miel.
Acceda desde aquí a la web oficial de turismo de Córdoba.