Desde este miércoles 24 de febrero de 2021, la provincia de Córdoba queda habilitada formalmente para el turismo MICE (Reuniones, Incentivos, Corporativos, Ferias y Exposiciones). La noticia fue anunciada en una conferencia de prensa que encabezaron el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; y el titular del Córdoba Convention and Visitors Bureau, Daniel Quinteros.
Córdoba es la primera provincia que habilita el turismo MICE
Daniel Quinteros y Esteban Avilés.
El pasado año se llevó adelante un trabajo mancomunado entre la Agencia Córdoba Turismo y 13 ciudades del interior provincial.
“Quiero destacar que Córdoba es la primera provincia del país en obtener la apertura del turismo de convenciones, a través de esta herramienta que hemos trabajado con las cámaras, asociaciones y las autoridades sanitarias de la provincia. En 2020, el turismo de reuniones hubiese significado para Córdoba un ingreso de $ 9 mil millones. Imagínense lo que impacta en nuestra economía, por eso, hoy estamos listos y el desafío es generar futuras postulaciones. También, hemos trabajado para recuperar el hub aéreo, fortaleciendo el tráfico en base al trabajo en conjunto y que sabemos que lo vamos a lograr en un corto plazo”, afirmó Esteban Avilés.
Un trabajo mancomunado para la vuelta de la actividad
La vuelta de la actividad ferial y la organización de congresos, suspendida por la pandemia, se realizará bajo un especifico protocolo de funcionamiento, resultado del trabajo mancomunado del sector público, privado y académico de todo Córdoba, que, además, seguirá los lineamientos de los protocolos nacionales como, por ejemplo, que las sedes de congresos, ferias y convenciones tendrán un 40% del aforo de acuerdo a la capacidad de cada una. Por otra parte, vale destacar el trabajo que viene realizando la industria, a pesar de ser uno de los más afectados por la pandemia, para ajustar la actividad a la nueva normalidad.
A su turno, Daniel Quinteros aseguró: “En 2020 el sector no estuvo parado. Aprovechamos el contexto para avanzar en la creación de la Red Provincial de Destinos Sede de Eventos, con el objetivo de potenciar las postulaciones de Córdoba como sede del turismo de reuniones. Esta red provincial tiene tres ejes estratégicos: formación, recolección de datos estadísticos e incrementación de postulaciones para ganar eventos en el territorio provincial”.
El turismo de reuniones y los desafíos que vienen
El pasado año se llevó adelante un trabajo mancomunado entre la Agencia Córdoba Turismo y 13 ciudades del interior provincial, disponiéndose un referente técnico de cada localidad que coordina todas las acciones referidas al turismo de reuniones, con el coordinador de este producto turístico de la ACT. Esta red provincial tiene tres ejes estratégicos: formación, recolección de datos estadísticos para el Observatorio Económico, e incremento de postulaciones ganadas en todo el territorio provincial.
Además, se dieron diferentes instancias de formación y trabajo conjunto, apuntando a la reactivación de la actividad de reuniones, se sumaron más ciudades y en abril de 2021 se presentarán formalmente en el marco del 4° Encuentro Provincial de Destinos Sede de Eventos. Para ello, se conformó en mayo de 2020 un equipo provincial de postulaciones, el cual fue conformado por cuatro miembros técnicos de la Agencia Córdoba Turismo, y cuatro referentes privados del sector, miembros del Córdoba Convention & Visitors Bureau. El objetivo es trabajar en toda la provincia con el objetivo de reactivar el turismo de reuniones, concretando postulaciones de eventos regionales y nacionales durante 2021 y en adelante.
Asimismo, en la conferencia de prensa estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo, Federico Ricottini; el secretario de Investigación y Desarrollo de la Universidad Blas Pascal, Néstor Pisciota; los presidentes de las filiales de la Fehgra de la Región Centro, Laura Rivera (por la localidad de Río Cuarto), Leonardo González (por Villa Carlos Paz) y Roberto Stahli (por Calamuchita); y miembros del Directorio y Autoridades de la Agencia Córdoba Turismo, miembros del buró de Córdoba y los presidentes del buró de Río Cuarto, Paola Menossi, y del Bureau de Río Ceballos, Martín Colazo, como así también la destacada asistencia de la directora de Turismo de la Universidad Siglo 21, Silvia Ramallo.
Temas relacionados