Con la premisa de promover la reputación turística de Córdoba capital, Marcelo Valdomero, subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, busca revitalizar los productos existentes, así como ampliar la oferta aprovechando su herencia cultural y religiosa.
Ciudad de Córdoba despliega un operativo para captar turistas
Para apuntalar los negocios de hoteles, agencias de viajes, transportistas y comercios, Córdoba Capital renueva su oferta y presenta un amplio portfolio turístico.
Para las vacaciones de invierno, desde Córdoba estiman que la media de camas ocupadas coquetee con el 80%.
De esta manera, el destino pretende estimular los diversos sectores como la hotelería, las agencias de viajes, el transporte y comercio minorista; al tiempo que se apalanca en su conectividad para posicionarse en el mercado regional.
Abanico turístico para romper el status quo
Recorridos de compras, circuitos religiosos, congresos y convenciones, eventos y actividades deportivas, gastronomía, y astroturismo urbano, entre otros, conforman el operativo cordobés para captar pasajeros.
Sin embargo, Córdoba capital busca romper el manual turístico y propone diversas alternativas para los visitantes.
En línea, Valdomero destacó la reciente propuesta de “Córdoba Patria”, evento que reunió múltiples actividades culturales y folklóricas en distintos espacios de la ciudad; al tiempo que ponderó que están promoviendo el turismo de naturaleza.
“Contamos con el parque de la Biodiversidad y la ciclovía en altura, que se ha convertido en un hito moderno”, dijo, para agregar que el parque Sarmiento es un paseo obligado por la historia y la naturaleza en el corazón de la ciudad.
Por otra parte, puso en valor la Reserva Natural Urbana San Martín, ubicada al noroeste de la ciudad y que abarca una superficie de 114 ha. enmarcadas por el eío Suquía y el canal Maestro Sur.
“Es la única área protegida de la ciudad debido a su gran importancia biológica que corresponde a una zona de transición entre dos ecorregiones: el Espinal y el Chaco Serrano ”, detalló, para explicar que el parque ofrece el entorno ideal para realizar excursiones de interpretación de flora y fauna, observación de aves, senderismo con modalidad fácil a moderada y campamentos.
Por otra parte, el funcionario comentó que siguen fomentando el turismo Idiomático en la Ciudad y reveló que el 15% de la población son estudiantes de diversas provincias y países limítrofes.
“Córdoba es el lugar ideal para estudiar, por su jerarquía académica y universitaria”, manifestó, para agregar que la Capital posee una antigua tradición universitaria.
Cabe destacar que la Universidad Nacional de Córdoba, pública, laica y gratuita, es la cuarta más antigua de Latinoamérica, y la primera de Argentina, fundada en 1613 y propulsora de la Reforma Universitaria de 1918.
“La capacitación es parte del plan de gestión”, enfatizó Valdomero , para añadir: “La educación es una política de Estado ”.
En lo que respecto al turismo MICE, detalló que la ciudad capital concentra el 70% de los congresos y convenciones de la provincia; así como recordó que el partido entre Boca y River por la Copa de la Liga generó más de $ 4 mil millones para el destino.
"El turismo de compras es otro diferencial que brinda el destino", dijo, el subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, para enumerar: "La ciudad cuenta con mercados, paseos de compras y shopping".
Conectividad y pernoctes, una de cal y otra de arena
Con una ocupación hotelera promedio del 54% durante 2023, Córdoba celebra los fines de semana largos y espectáculos musicales y deportivos para aumentar esa cifra.
De hecho, estima que para las vacaciones de invierno la media de camas ocupadas coquetee con el 80%.
Respecto a la estadía promedio, la misma fue de 1,8 noches; mientras que el desafío es aumentar ese número a 3, en los próximos dos años.
Por otra parte, y tras recalcar que Santa Fe, Buenos Aires y Mendoza son sus principales mercados emisores de turistas, el funcionario subrayó la conectividad terrestre y señaló que el turismo interno de Córdoba es muy fuerte.
“El excursionista es un tipo de turista muy fuerte para la ciudad”, indicó, para explicar: “Los ciudadanos de Río Cuarto, Villa María y San Francisco nos eligen para pasar el fin de semana o visitarnos en los feriados”.
A nivel internacional, sostuvo que los países que más turistas aportan son Uruguay, Brasil y Paraguay.
Por otra parte, valoró que son un hub aéreo que conecta el norte con el sur de Argentina, y puntualizó que, a través de la promoción, la prioridad es sumar visitantes de todas las latitudes.
Córdoba “emerge” con promociones
A días de que el Gobierno nacional lanzase, junto a la CAT, el programa “Argentina Emerge”, Valdomero reconoció que están gestionando con diversas entidades bancarias para promover los arribos a partir de los descuentos.
“La intención, junto a los privados, es ofrecer tarifas bonificadas en hotelería y gastronomía, promociones de 3x2, y precios más económicos en excursiones y artesanías”, adelantó.
Temas relacionados