En la presente edición de FIT, Coquimbo está presente promocionando su oferta turística de playas, valles y gastronomía.
La Serena, uno de los atractivos destinos de la región de Coquimbo.
En ese sentido, se hace hincapié en que la región chilena ofrece a sus visitantes una extensión de 400 km. de costa sobre el Pacífico, cuyas playas poseen aguas sin contaminación y donde hay numerosos balnearios con opciones para el alojamiento, además de cámpings, restaurantes, y alternativas de esparcimiento.
Sus valles la recorren desde la cordillera hasta el mar: Elqui, Limarí y Choapa –con un excepcional clima soleado, los cielos más transparentes del hemisferio sur y 300 noches despejadas al año– brindan, en sus observatorios, la posibilidad de desarrollar el turismo astronómico y maravillarse con los misterios del universo.
Además, existe la oportunidad de practicar la observación de especies en peligro de extinción en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, donde abundan el pingüino local, bandurrias, yacas, y chungungos, mientras que en las islas hay colonias de lobos marinos.
Bosques, valles y vestigios arqueológicos
Otro destino para visitar en dicha región es el Bosque Fray Jorge, Parque Nacional de 9.959 ha. considerado por la Unesco como Reserva de la Biósfera.
El área posee un bosque relicto de características especiales debido a que mantiene una vegetación propia de la zona sur del país, en medio de la estepa árida, típica de la costa regional.
También se puede conocer el Valle del Encanto, que es un destino en la provincia del Limarí y el más importante centro de la cultura prehispánica de la zona.
Declarado Monumento Nacional en 1973, posee vestigios arqueológicos de grupos indígenas cazadores, visibles en petroglifos, pictografías y piedras tacitas de 2.000 años de antigüedad y anteriores a la cultura Molle.
En cuanto a La Serena, la capital de Coquimbo, asombra por su destacado patrimonio arquitectónico de origen español.
Entre sus monumentos religiosos sobresalen cinco templos de piedra –San Francisco, Santo Domingo, La Merced, San Agustín y la Catedral–, cuyos orígenes se remontan a la época colonial.
Atractivos en la ciudad de Coquimbo
Coquimbo, por su condición de ciudad portuaria, presenta especiales características urbanas: áreas residenciales en la falda y cima de los cerros e intensas áreas de comercio en la planicie.
La bahía está bordeada por una atractiva costanera que exhibe el movimiento portuario, la terminal pesquera, la oferta de gastronomía típica y un paseo peatonal.
Otros atractivos de la ciudad son la Cruz del Tercer Milenio, el Mirador de Los Navegantes, en La Pampilla; la Iglesia de Guayacán, el Faro Punta de Tortuga, y los paseos náuticos por la bahía.
Esta región también se caracteriza por extensas plantaciones de viñedos que son la base para la elaboración del pisco.
Oficialmente, el prestigio del Pisco fue reconocido en 1931 cuando se le otorgó la denominación de origen, es decir que solo puede ser producido, elaborado y envasado entre las regiones de Atacama y Coquimbo, ámbito geográfico definido por la Ley.
Finalmente, vale destacar que Coquimbo cuenta con una singular geografía y una variedad de climas que, junto a sus paisajes, invitan a disfrutar de variadas experiencias turísticas, entre las que figuran las playas, el turismo rural, el mencionado astroturismo, el turismo gastronómico y el turismo aventura.
Toda esta oferta es lo que el destino está difundiendo en la feria, participación que fue gestionada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y el Gobierno Regional de la Región de Coquimbo.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar
Costa Cruceros: minicruceros a Montevideo y Punta del Este
Ola promociona su amplia oferta para el verano
Ciudad de Buenos Aires y cruceros: 130 recaladas y 439 mil turistas
5 millones de turistas extranjeros generaron ingresos por US$ 3.700 millones
Agencias de viajes y hoteles: beneficios fiscales y líneas de crédito
Temas relacionados