Inicio
General

¿Cómo funciona y cómo sigue la gastronomía al aire libre en Ciudad?

Buenas ventas, poca responsabilidad social, locales clausurados y el reclamo de infectólogos y el Gobierno nacional de más controles por parte de Ciudad.

El 31 de agosto fue el día en que comenzó a regir la habilitación de la gastronomía al aire libre en espacio públicos en la Ciudad de Buenos Aires. El balance a una semana de la apertura tiene muchos matices: el nivel de la demanda fue bueno pero no hubo responsabilidad social por parte de clientes y algunos empresarios. En general no se respetó la distancia social, ni el uso de barbijos, como principales medidas sanitarias. A la vez que algunos empresarios gastronómicos habilitaron espacios internos y vendieron alcohol fuera del horario permitido.

Llamado analizar la actividad en estos primeros días, Ariel Amoroso, presidente de Ahrcc, expresó: “Sabíamos que la primera apertura iba a ser tumultuosa porque fueron cinco meses sin poder disfrutar de la gastronomía para 3 millones de habitantes de la Ciudad. Lo que hay que seguir trabajando muy fuerte es sobre la conciencia de todos como ciudadanos, entender que hay que mantener el distanciamiento social, cumplir con las reglas establecidas y después de consumir ponerse el tapabocas”.

Por otra parte, con respecto a la recuperación del sector, remarcó: “Sabemos que apenas está trabajando un 20% del sector. Hoy hay 1950 locales habilitados para tener mesas y sillas en espacios públicos, sobre un total de 10 mil en la Ciudad”. A la vez que comentó que “los precios prácticamente no se tocaron para esta apertura; lo que buscamos es vender aun a márgenes reducidos. Primero tenemos que poner en marcha los negocios. Además, entendemos que la demanda cayó. Va llevar un año hasta que alcancemos los niveles previos a la pandemia”.

Apertura de la gastronomía en debate

Las imágenes de veredas de bares y restaurantes atiborrados de clientes despertaron las críticas de infectólogos y el Gobierno nacional. Al respecto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, pidió a la Ciudad que “haga cumplir los protocolos con los que se comprometió”, y consideró que "hay imágenes que muestran que esos procedimientos no se cumplen". Mientras que Laura Barcán, médica infectóloga del Hospital Italiano y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), rechazó la decisión de colocar mesas fuera de bares y restaurantes en la Ciudad.

En tanto, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, indicó que en los establecimientos "se cumplen los protocolos sanitarios”; aunque admitió que siempre puede haber casos de violaciones y anunció que se van a reforzar los controles.

Embed

Clausuras en gastronomía

Una vez habilitada la gastronomía al aire libre, la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad comenzó a realizar controles más exhaustivos. El resultado, el primer fin de semana, fueron 12 locales gastronómicos clausurados en Palermo, Liniers, Agronomía, Constitución y Caballito, entre otros barrios. Algunos de los motivos fueron la venta de bebidas alcohólicas después de las 20, fiestas en el interior de los locales y mesas y sillas en las veredas fuera del horario permitido.

Clausuras en Ciudad de Buenos Aires
El primer fin de semana de la apertura se clausuraron 12 locales en la Ciudad.

El primer fin de semana de la apertura se clausuraron 12 locales en la Ciudad.

Habilitaciones gastronómicas

Por otra parte, este nuevo permiso en la Ciudad generó que unos 231 locales gastronómicos iniciaran el trámite para habilitar mesas y sillas en veredas, según datos de la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal porteña. Los pedidos ingresados corresponden a comercios ubicados principalmente en los barrios de Recoleta, Retiro, Palermo, Belgrano, Núñez, Saavedra, Puerto Madero, Retiro, San Telmo y La Boca, entre otros.

Dejá tu comentario