Habilitación de la gastronomía al aire libre en el interior de los locales (patios, jardines y terrazas) de la Ciudad es la nueva habilitación que anunció el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta para la próxima etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el Coronavirus.
El jefe de Gobierno de la Ciudad, Rodríguez Larreta, anunció la medida.
A partir del anuncio, desde Ahrcc emitieron un comunicado expresando: “La entidad había realizado intensas gestiones en ese sentido, planteando la necesidad de los establecimientos de incrementar sus ingresos luego de estar seis meses cerrados. No obstante, estas aperturas no alcanzan para revertir una crisis que ya ha generado el cierre de cerca de 1.500 comercios del sector”.
Requisitos de la Ciudad
Asimismo, cabe remarcar que la nueva medida tiene los siguientes requerimientos:
– Podrán pedir una habilitación los locales que no tienen permiso para poner mesas con servicio en las veredas. Esos espacios deberán ser autorizados previamente por el Gobierno de la Ciudad y de manera gradual según la evolución de la situación sanitaria. El permiso se puede tramitar en buenosaires.gob.ar/tramites/emplazamiento-area-gastronomica.
– También se podrán habilitar patios y terrazas para el servicio gastronómico. Cada uno de esos espacios deberá contar con una evaluación previa por parte de la Ciudad, tanto de los espacios como de los accesos, que deberán contar con un protocolo específico de circulación.
– El uso de terrazas y patios se deberá tramitar en buenosaires.gob.ar/tramites
– El Gobierno de la Ciudad verificará el cumplimiento del “Protocolo para el Funcionamiento de Terrazas y Patios Internos de Locales Gastronómicos”.
– No podrá haber servicio alguno en los salones internos.
– Se debe inhabilitar el acceso a áreas de juegos.
– La distancia entre personas deberá ser de al menos 1,5 metro. Llevar al mínimo posible la convivencia simultánea en un mismo espacio físico.
– Uso de tapabocas permanente para todos.
– La circunferencia que delimite cada mesa debe separarse por 1,5 metro respecto de otra, calculando desde sus extremos.
– Las mesas deberán ser como máximo para cuatro personas.
– Se debe colocar un punto de higienización con alcohol en gel o sanitizante en cada uno de los espacios.
– Las mesas deberán desinfectarse luego de que se retire cada comensal y previo a que se siente uno nuevo.
– Para las mesas en veredas se debe contratar un seguro de responsabilidad civil para esos usos o ampliar el del local.
– Se recomienda el uso de medios de pago electrónicos y la instalación de mamparas o pantallas en las cajas que aseguren la protección de vendedor/cliente.
– Medidas de protección para los trabajadores, de limpieza, desinfección general y prevención en instalaciones, cocinas, salones y sanitarios, y tratamiento de residuos y recepción de mercaderías, según protocolo.
Temas relacionados