El 13 de julio, el centro de esquí Cerro Castor, próximo a la ciudad de Ushuaia, celebró el comienzo simbólico de la temporada invernal 2024 con una bajada de antorchas que reunió a más de 6.500 espectadores entre residentes y turistas que tuvieron la oportunidad de disfrutar de un espectáculo único en su tipo.
Más de 120 deportistas dieron vida a la bajada de antorchas de Cerro Castor.
La jornada comenzó con actividades para grandes y chicos que incluyeron demostraciones de deportes tradicionales de invierno como patinaje artístico y hockey sobre hielo, degustaciones de los sabores fueguinos que ofrece la ciudad del "Fin del Mundo"; clases especiales de gastronomía a cargo de los reconocidos chefs locales Nicolás Tarelli, Quique Díaz y Carlos Pulido, director Gastronómico de Cerro Castor; juegos; sorteos; y shows musicales y artísticos a cargo de artistas locales, quienes desplegaron esculturas de hielo y nieve.
Cerro Castor e Infuetur, unidos por el esquí
El emotivo evento organizado y dirigido por el Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur) y el área de Marketing de Cerro Castor contó con la colaboración de varias organizaciones locales.
“Ser nuevamente la sede de esta gran fiesta nos llena de orgullo. En este año tan especial, en el que el Cerro cumple 25 años, estamos convencidos de que crear experiencias únicas e inolvidables tanto para los turistas como para los locales es nuestro principal objetivo. Gracias a este fenómeno que año a año supera nuestras expectativas, logramos posicionar a Ushuaia como principal destino de nieve, de hielo y de deportes invernales”, expresó Francisco Paranza, gerente de Marketing de Cerro Castor a cargo de la organización del evento.
Como cada año, participaron importantes autoridades locales, incluyendo a Pablo Cagnoni, director nacional de Marketing y Promoción Turística; Dante Querciali, presidente de Infuetur; y Juan Carlos Begué, titular de Cerro Castor, quien recibió múltiples reconocimientos por la trayectoria del centro invernal en su 25° aniversario.
Ushuaia palpitó con la Fiesta del Invierno
Llegada la noche, comenzó el gran show: más de 120 esquiadores profesionales de la Escuela de Esquí de Cerro Castor, del Club Andino Ushuaia, y del equipo argentino de esquí y snowboard fueron los encargados de descender con sus antorchas por la pista Halcón Peregrino, creando un espectáculo cautivador que iluminó la montaña.
El recorrido finalizó con el encendido del pebetero, símbolo de unión en los deportes invernales, a cargo del director de la escuela de esquí de Cerro Castor, Pedro Vergara.
Al final del día el DJ Nicolás Vallonari, dio cierre con música en vivo con el objetivo de concluir una jornada única de pura celebración.
“Las más de 6.500 personas que fueron parte este año, son testigos de la gran fiesta que se vive en Cerro Castor, y esperamos que nos vuelvan a acompañar en los años que sigan. La Fiesta Nacional del Invierno marca el inicio de la excelente temporada que tenemos preparada para todos nuestros visitantes, y la gran convocatoria del evento refleja el interés tanto del público local, como nacional e internacional en nuestro Cerro”, destacó Juan Carlos Begué.
Tierra del Fuego, un destino con gran potencial
La primera Bajada de Antorchas se celebró en julio de 2000, y desde entonces en cada una de sus ediciones fue innovando en las diversas propuestas y actividades, libres y gratuitas para toda la familia. Desde shows en vivo de bandas locales y nacionales; exposición y degustación de productos locales, entre otros, como en su última edición.
En 2023 el evento fue declarado de Interés Nacional. Previamente, el 15 de diciembre de 2022, la denominada Fiesta del Invierno había sido declarada como Fiesta Provincial por la Legislatura de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
La declaración de la Fiesta Nacional del Invierno apunta a mejorar el desarrollo turístico y posicionar Tierra del Fuego como destino líder de nieve a nivel nacional, potenciando los atractivos del fin del mundo y de sus actividades invernales.
Temas relacionados