Celia Educación Integral Gastronómica es una institución que nació en 1987, en la ciudad de Córdoba, con el objetivo de formar profesionales en el arte culinario. Fundada por su directora Celia B. de Degiovanni, la institución trascendió los límites del país para formar parte de asociaciones de América Latina y Europa, como L´Académie Culinarie de France.
El instituto busca mantener estándares internacionales, un enfoque artístico y un espíritu vanguardista; tres elementos diferenciadores de su propuesta. Además, promueve la capacitación continua de sus alumnos.
Asimismo, la institución ofrece a los estudiantes una bolsa de trabajo que les permite tener un primer acercamiento al mercado laboral.
Por otra parte, y a partir de convenios con empresas globales, el instituto permite realizar intercambios académicos internacionales, una experiencia que brinda conocimientos acerca de la gastronomía y la cultura de países como Chile, Colombia, México y Perú.
Formación profesional en el centro del país
Ubicado en ciudad de Córdoba, un destino con un gran desarrollo gastronómico, Celia Educación Integral Gastronómica brinda a quienes aspiran a formar parte de este negocio un espacio de capacitación con excelente infraestructura y tecnología innovadora aplicada a la cocina.
LA ESPECIALIZACIÓN.
Una de las carreras principales es la de "Profesional Gastronómico" (dos años). Para este caso, Celia Educación Integral Gastronómica brinda un entrenamiento culinario intensivo, insumos de calidad y equipamiento de alta tecnología. Algunas de las materias que integran el programa son "Gastronomía I y II", "Panadería", "Pastelería", "Seguridad e Higiene", "Los Alimentos y La Química I y II", "Nutrición" y "Planificación de Negocios".
Las clases se inician en marzo o agosto de 2017, aunque también la carrera está disponible en versión online. Además, se puede obtener el título intermedio de "Auxiliar en Gastronomía" luego del primer año.
Por su parte, la carrera de "Maestro Panadero" demanda un año de cursada, de cuatro horas semanales. El foco de la enseñanza está puesto en la administración de los recursos, las materias primas y los materiales; a lo que se suman las técnicas tradicionales y modernas de productos panificados.
Otra carrera profesional con gran demanda en el mercado laboral es la de "Sommelier Internacional" (dos años). Ofrece una formación y capacitación integral dentro del mundo del vino y las delicatessen.
Todas las clases están compuestas de una parte teórica y otra práctica; y la cursada comienza en marzo de 2017. Los alumnos que hayan aprobado las materias del primer año obtienen el título de "Especialista en vinos argentinos".
Finalmente, quienes buscan una formación vinculada al gerenciamiento de establecimientos gastronómicos pueden cursar la carrera de "Especialista en Dirección de Restauración". La casa de estudio brinda herramientas para dirigir y organizar la producción y el servicio de alimentos y bebidas, determinando ofertas y recursos, cumpliendo los objetivos económicos, siguiendo los protocolos de calidad establecidos y actuando según normas de higiene y prevención de riesgos laborales.
Las clases comienzan en marzo o agosto de 2017 y luego del primer año se otorga el título de "Especialista en dirección de restaurante".
Temas relacionados