El pasado 11 de julio, la Comisión Directiva de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo (ASAT), presidida por Lía Rivella, se reunió bajo una sola consiga: solicitarle la renuncia a su presidente Gustavo Di Mecola, quien tiene pedido de licencia por tiempo indefinido con motivo de haber asumido la presidencia de la Cámara de Turismo de Salta.
ASAT le exige la renuncia a Gustavo Di Mecola
La Comisión Directiva de ASAT le exige a Gustavo Di Mecola, presidente con licencia, que renuncie. Lo acusan de "sucesivas faltas graves de deslealtad".
En el Acta de la reunión, que no duró más de una hora y que tuvo asistencia perfecta, se lo acusó de “sucesivas faltas graves de deslealtad para con la Asociación y los socios que la integran ”.
Al respecto, los dirigentes sustentaron sus alegatos en al artículo 11° inciso C) del Estatuto, el cual dice: “Haber cometido actos graves de deshonestidad con la Asociación, provocar desordenes graves en su seno, u observar una conducta que sea notoriamente perjudicial a los intereses sociales”.
De esta manera, y en virtud de evitar un deterioro de la imagen institucional, resolvieron -por unanimidad- pedirle la renuncia indeclinable como presidente de ASAT y de todos los cargos dirigenciales en los que represente a la entidad en otras instituciones; al tiempo que le recalcaron que dichos motivos son motivo de expulsión o exclusión de la entidad.
“Su rol de socio no se vería afectado, pero no podrá ocupar cargo directivo o pertenecer a ninguna Comisión de trabajo”, advierte el documento.
ASAT: “silenzio Stampa”
Consultados por este tema, varios integrantes de la Comisión Directiva de ASAT no desconocieron la situación, y aclararon: “No podemos hablar. Se trata de una situación interna de la Asociación y de los socios. No pretendemos que sea un tema a nivel nacional y la intención es que se resuelva puertas adentro”.
Por su parte, y ante los reiterados llamados, Di Mecola prefirió, por el momento, no opinar al respecto, pero admitió que estaba abordando el tema con abogados para limpiar su “buen nombre de las falsas acusaciones”.
Respaldo institucional y ministerial
Sin intenciones de interferir en las decisiones de sus socias, desde Faevyt se mostraron preocupados por la situación y bregaron por una pronta aclaración de las acusaciones.
Asimismo, desde la Federación enfatizaron la importancia que significa no perder cargos directivos en las entidades nacionales; al tiempo que destacaron el rol dirigencial de Gustavo Di Mecola para defender los intereses de las agencias de viajes.
Por su parte, desde el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta ponderaron las gestiones del dirigente al frente de la Cámara de Turismo de Salta para desarrollar la industria turística en la provincia; así como valoraron su labor para, junto al sector público, mantener a las empresas de pie durante la pandemia.
¿Se embarran las elecciones de Faevyt?
Esta jugada política se suscita a meses de que Faevyt deba resolver quien reemplazará a Gustavo Hani en la presidencia.
Si bien todo el arco de las agencias de viajes apoyaría a Andrés Deya, vicepresidente 1° de la entidad, para que comande el futuro de la Federación, las negociaciones y luchas por ocupar cargos directivos nacionales impactan en la órbita institucional local.
La grieta de ACAV llegó a Faevyt
Cabe recordar, que hace unas semanas desde el seno de ACAV se hicieron público las diferencias y denuncias de irregularidad sobre el manejo de la actual Comisión Directiva, la cual es presidida por Gustavo Peralta.
Aunque la situación decantó en una serie de múltiples renuncias -incluida la del Secretario de ACAV-, en las próximas semanas, la entidad cordobesa deberá renovar su presidente, y se estima que el oficialismo seguirá al frente de la institución.
Temas relacionados