La Asociación Salteña de Agencias de Turismo (ASAT) quedó envuelta en una fuerte polémica tras una denuncia presentada ante la Dirección General de Asociaciones y Fundaciones del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta. La entidad no desmintieron el contenido de la acusación, pero piden que la Justicia la desestime por "indecorosa y falsa".
Escándalo en la ASAT: denuncian irregularidades en la Asamblea y la entidad habla de "maniobra espuria"
Acusan a la conducción de la ASAT de maniobras irregulares en una asamblea. La presidenta Lía Rivella lo niega y cuestiona la autenticidad del escrito.
Denuncia contra la ASAT: cuestionan la legalidad de la Asamblea convocada por la entidad turística salteña.
En el documento, fechado el 21 de mayo de 2025, el denunciante -Gerardo Dousset, asociado activo- solicita la intervención urgente de las autoridades provinciales por presuntas maniobras fraudulentas en el marco de la Asamblea General Ordinaria convocada para el pasado 21 de abril.
Los puntos clave de la denuncia: balances, citaciones y dudas sobre la asamblea
Según el escrito presentado, la Comisión Directiva no habría celebrado una reunión previa para definir la fecha de la asamblea, lo que pondría en duda la legalidad de la convocatoria publicada en el Boletín Oficial del 21 de marzo.
Otro de los puntos más graves de la denuncia señala que el orden del día publicado incluía la consideración de balances y memorias correspondientes al periodo 2021-2022, cuando en realidad deberían haberse tratado los ejercicios 2023-2024.
Esta situación es calificada como “inexacta, no correlativa y sospechosa”, generando sospechas sobre una presunta intención de validar documentación vencida o desactualizada.
Asimismo, el denunciante afirma que no se cursaron comunicaciones formales a los asociados -ni por correo electrónico, ni vía telefónica- sobre la realización de la asamblea.
“Se intentó ocultar la convocatoria para permitir que sólo unos pocos, integrantes de la llamada ‘mesa chica’, participaran y manipularan el proceso”, sostiene Dousset. En ese grupo interno menciona a la propia Rivella, Federico Norte, Adriana Palinsky, Karen Chamon, Lucía Caso y Carlos Eckardt.
El documento también señala que, al presentarse en el lugar donde supuestamente debía realizarse la asamblea -la sede institucional ubicada en General Güemes 15, donde también funciona la Cámara de Turismo de Salta-, no encontró ninguna actividad ni indicios de reunión.
Ni el personal de seguridad ni el libro de actas del inmueble registraban eventos relacionados con una asamblea ese día. “Me quedé hasta las 15 hs. y no ingresó ni salió nadie”, denuncia Dousset.
Ante estos hechos, el asociado solicitó a la cartera provincial que se investigue lo ocurrido, se requiera una explicación formal a la ASAT, y se pidan informes a la Cámara de Turismo y a la Policía de la Provincia de Salta, para corroborar si se realizó algún evento institucional en esa fecha. También deja abierta la posibilidad de iniciar acciones penales por presunto fraude.
El descargo de la ASAT: Lía Rivella acusa falsificación y pide rechazar la denuncia
En respuesta, la titular de ASAT, Lía Rivella, presentó un descargo ante la Dirección General de Asociaciones y Fundaciones, en el que calificó la denuncia como “indecorosa y falsa”.
Aseguró que el escrito no cumple con los requisitos formales para ser considerado válido, ya que carece de DNI, domicilio legal y fue presentado por un cadete en lugar del supuesto firmante.
Aún más llamativo, remarcó la presidenta, fue que el escrito fue presentado a través de un cadete y no por el supuesto firmante, Gerardo Matías Doussett, quien, según la dirigenta, desmiente haber emitido tal denuncia
“Resulta innecesario entrar al contenido de tamaño embuste, ya que nada de lo allí afirmado tiene una pizca de verdad”, afirmó Rivella en la presentación.
Además, anunció que se reserva el derecho a iniciar acciones legales contra quienes considere responsables de lo que definió como una maniobra “espuria” orientada a dañar la imagen de la asociación y de sus integrantes.
Desde la ASAT también reclamaron que el escrito cuestionado sea “desglosado del expediente” para no formar parte de los antecedentes de la entidad, que este año cumple medio siglo de trayectoria.
Temas relacionados