AOCA lanzó Meet Up Argentina 2024, el principal evento de turismo MICE, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC) los días 6, 7 y 8 de agosto del corriente año y contará con 180 expositores.
AOCA presentó Meet Up 2024: la cita del turismo MICE apunta al deporte y la sostenibilidad
AOCA anunció Meet Up 2024, el principal evento nacional de turismo MICE. La asociación apuesta por el desarrollo de eventos deportivos y la sostenibilidad.
Fernanda Rodríguez, directora ejecutiva de AOCA; Gustavo Hani, presidente de la CAT; Yanina Martínez, subsecretaria de Turismo; Patricia Durán Vaca, presidente de AOCA; Karina Perticone, directora ejecutiva Visit Buenos Aires.
Patricia Durán Vaca, presidenta de AOCA, afirmó: “Al Meet Up asistirán todas las instituciones de relevancia a nivel mundial del turismo de reuniones. Esto nos llena de alegría”.
AOCA revalida la apuesta por los eventos deportivos y sostenibles
Por su parte, Fernanda Rodríguez, directora ejecutiva de AOCA, declaró que “la novedad de este Meet Up es el desarrollo en el segmento de eventos deportivos a nivel nacional e internacional”.
En este sentido, adelantó que la cita contará con una charla impartida por representantes de la UAR (Unión Argentina de Rugby) y los Pumas.
Además, desde la asociación apuntan a la ampliación de mercados y es por ello que el Meet Up contará con representantes de 12 países.
Otra de las novedades, es que el evento contará con un Meet Up Sostenible; al tiempo que habrá charlas y capacitaciones sobre la sostenibilidad aplicada al turismo MICE.
Cabe destacar que el encuentro contará con un espacio de networking.
Yanina Martínez anunció "Argentina te incentiva"
Yanina Martínez, subsecretaria de Turismo del Ministerio del Interior, asistió al lanzamiento y anunció: "En el Meet Up presentaremos 'Argentina te incentiva', al que podrán inscribirse entidades del sector público y privado. Ofreceremos apoyo económico desde la Subsecretaría para fomentar la creación de diversos eventos a lo largo del país".
“El turismo de reuniones es fundamental para la actividad turística. Tiene un gran impacto en los destinos que hacen de sede y por eso hay que seguir trabajando para que haya más ferias, más congresos, más eventos”, concluyó Martínez.
Para finalizar, Gustavo Hani, presidente de la CAT (Cámara Argentina de Turismo), sostuvo: “Hace unos años éramos el sector que más le costaba recuperarse de la pandemia. Hoy en día ver los números actuales y la proyección que hay hacia el año que viene me pone muy feliz”.
Para más información podes acceder a la página web de Meet Up Argentina.
Temas relacionados