“Creemos que el programa que quiere lanzar el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación puede dinamizar rápidamente a la actividad turística, estimulando los viajes por Argentina de una forma considerable”, afirmaron desde Almundo, que señalaron que la iniciativa funcionará para reactivar al sector, que ha sido el más afectado por la pandemia.
“Si bien nunca antes existieron tarifas tan bajas para viajar a destinos internacionales, la poca previsibilidad que existe sobre la evolución del Covid-19 en otros países seguramente propicie que durante los próximos meses los argentinos prioricen los viajes nacionales a los internacionales”, declaró Juan Pablo Lafosse, CEO de Almundo, quien subrayó que la propuesta del Ejecutivo generará previsibilidad de cara al año que viene y asistirá, con un sentido federal, a toda la cadena de valor.
“Todo el sector, y especialmente los líderes de las cámaras que nos nuclean, han realizado un trabajo extraordinario, proponiendo ideas y propuestas para lograr la recuperación de la actividad”, subrayó el dirigente, para añadir que la articulación público-privado es la clave para llevar adelante el desarrollo del sector turístico en forma sustentable, y con el fin de que genere recursos para millones de argentinos en todas las provincias.
“Es de vital importancia la capacidad que ha tenido el ministro Matías Lammens y su equipo de escuchar a los diferentes sectores de la actividad turística para definir acciones que se inscriban en un plan integral para poner en marcha la actividad turística en el corto plazo”, sostuvo Lafosse.
En otro orden, desde Almundo detallaron que en abril de 2020 la facturación de la industria se redujo un 80% en relación con el mes anterior, significando una disminución de más de $ 63 mil millones. En términos interanuales la caída nominal fue del 79,8% (abril 20/abril 19)
Para terminar, desde la OTA aseguraron que a partir de la pandemia los viajeros han modificado sus preferencias al momento de viajar. “Para sus próximas vacaciones, la tendencia indica que valorarán factores como la corta distancia con el destino, las condiciones sanitarias y las experiencias relacionadas con la naturaleza, el aire libre y los espacios abiertos. Estos nuevos hábitos combinados con programas de incentivo para el sector colaborarán en la reactivación del sector”, comunicaron.
Temas relacionados