Inicio
Actualidad

Eliminan retenciones de IVA y Ganancias: ¿las agencias de viajes bajarán el precio de los pasajes?

El gobierno de Javier Milei amplió los beneficios al sector privado. Agencias de viajes evalúan el impacto de las medidas en las tarifas y los costos.

El Ministerio de Economía eliminará las retenciones a cuenta de IVA y Ganancias en las ventas de los comercios en las ventas con tarjetas de débito, crédito, compra y similares. Agencias de viajes y CAME analizan el impacto de la medida.

Publicada en el Boletín Oficial, vigente desde el 1º de septiembre y enmarcada en reglamentación del Paquete Fiscal, la iniciativa del gobierno de Javier Milei amplió los beneficios al sector privado.

Asimismo, desde la cartera que conduce Luis Caputo prometieron que en los próximos 30 días habrá nuevas medidas para bajar el “costo argentino” que afecta en el nivel de los precios.

"Así, los comercios tienen un costo menor y más incentivo a cobrar con tarjeta. Para no pagar esa retención, antes preferían cobrar en efectivo”, comunicaron desde el Palacio de Hacienda, para afirmar que la decisión implica una baja concreta y efectiva en sus costos operativos, “que pueden impactar directamente en los precios”.

Agencias de viajes expectantes por las medidas que reducirían el costo argentino

Tras celebrar que el Gobierno tenga como objetivo reducir el costo argentino, Martín Romano, socio gerente de Atrápalo Argentina, admitió que la reciente medida no afectará en la estructura de costos de un paquete turístico.

"Es un cambio a nivel financiero", comentó, para reconocer que alentará las operaciones con tarjetas de crédito y débitos.

Asimismo, recalcó que, para bajar los precios, las agencias de viajes necesitan que las provincias dejen de retener Ingresos Brutos, donde las empresas pagan por ser intermediarios. "Cuando nos retienen por facturación, nos complican mucho y queda demasiado dinero retenido", manifestó.

Para terminar, aseguró que el fin del impuesto PAIS impactará directamente sobre los precios de los pasajes. "Su reducción beneficiaría a las compras que se realizan en pesos", dijo.

Marcelo Capdevila, director de Grupo GEA Latam, señaló que la resolución no es perjudicial, pero aclaró que no incidirá económicamente a favor de las empresas o los pasajeros.

"Estamos hablando de retenciones que no componen el costo de un viaje, y que, en determinado período, las agencias lo recuperaban", explicó, y enfatizó: "Distinto sería. si el Gobierno elimina el impuesto PAIS. En ese caso, sería favorable para las empresas y pasajeros".

A su turno, Fabricio Di Giambattista, director de Columbia Viajes, explicó que la medida es favorable para las empresas que operan mucho con los plásticos.

"Es una gran ventaja porque en muchas oportunidades, esas retenciones, percepciones y demás, generaban créditos y no una disponibilidad de esos fondos", comentó, para agregar que además generaban un gasto administrativo.

"A largo plazo, la resolución blanquea la economía y formaliza la posibilidad de pago", indicó.

Por su parte, Pablo Aperio, director de Travel Services, explicó que la empresa tiene el certificado de no retención, y por ello el impacto es neutro.

"Es probable que otras agencias se beneficien, principalmente, financieramente y en capital de trabajo", comentó, para seguir: "Cada vez que se te acreditaba un cupón de tarjeta, te retenían la plata, que lo usabas en tus declaraciones juradas futuras. Ahora podría mejorar la liquidez, y más en estos momentos inflacionarios".

Respecto a las medidas que cambiarían las tarifas, Aperio comento que el sector necesita propuestas de eliminación de carga fiscal e impositiva. "Sin dudas, quitar el impuesto a los débitos y créditos sería muy importante", opinó.

Para Despegar, la norma no soluciona el problema de fondo, y puntualizaron: "Sería positivo si se pudiera avanzar en cambios normativos más representativos que podrían beneficiar realmente a las agencias, como la eliminación de impuesto al débito y crédito y de percepciones sobre las acreditaciones de turismo".

A su turno, Diego García, director general de CVC Corp Argentina, explicó que a nivel económico el resultado no les impacta porque siempre tienen saldo a favor.

No obstante, sostuvo que financieramente se cambian las reglas de juego, y manifestó que "al sacarte la retención, cobras el cupón completo de la venta con tarjeta de crédito o débito, y no hay que reclamarlo luego en Ganancias o IVA".

En línea, admitió que la quita de retenciones es positiva, porque ayuda a dinamizar la presión financiera de las agencias de viajes, pero resaltó: "Hay percepciones que impactan directamente en el consumo del cliente, en el precio final que pagan y sería interesante que se quiten".

En concreto, García destacó que el negocio de los intermediarios y los precios finales podrían cambiar si se saca el impuesto de débitos y créditos.

CAME: cómo impacta en los comercios pymes la medida de Javier Milei

Según la CAME, la medida es "positiva" ya que al no pagar esta carga tributaria, el comerciante tendrá mayor capital de trabajo para el desarrollo de su comercio. "Esto, además, incentivará la venta formal, ya que el comercio pyme recibirá más fondos por cada liquidación”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.

A su vez, ponderaron que, como no se generan retenciones de las liquidaciones de las ventas con tarjetas de débito, de crédito y plataformas digitales, el comerciante tendrá disponibilidad inmediata del monto de la venta realizada.

“Los comercios de hasta $ 11 millones por liquidación quedarán excluidos de retenciones a cuenta. De esta manera no verán disminuidos sus montos de facturación”, agregó González.

Dejá tu comentario