A tres años de la aparición del paciente cero de Covid-19, el número de agencias de viajes habilitadas continúa desinflándose. La foto final tras la mayor crisis para el sector podría resultar letal para más de un millar de empresas de viajes y turismo.
Derrumbe de las agencias de viajes habilitadas
17% podría ser la deserción de las agencias de viajes respecto a la prepandemia.
Sin embargo, los datos del MinTur advierten que solo 433 agencias de turismo cerraron en Argentina desde marzo de 2020, siendo, al cierre de esta edición, 5.149 las firmas habilitadas.
Hay que tener en cuenta que este número de bajas está contenido por las medidas paliativas que se dictaron desde el organismo que conduce Matías Lammens para prevenir que las compañías perdieran el legajo.
Se estima que alrededor de 1.900 agencias de viajes utilizaron herramientas como la atención online, el cierre temporal y la unificación de estructuras para evitar su desaparición del mercado nacional.
Desgranando el desplome de las agencias de viajes
Al universo de agencias caídas hasta la fecha (433), hay que sumarle alrededor de 210 firmas que, tras la suspensión masiva de los legajos en mayo fruto de la digitalización y el reordenamiento administrativo del registro de agencias, no iniciaron el trámite para recuperar su habilitación comercial.
En este orden, deben agregarse las empresas que procedieron con el trámite de la suspensión de actividades y el cierre temporario. Unas 400 empresas habrían optado por este beneficio, que vence el 31 de diciembre de 2022.
De esta manera, para el 15 de marzo, cuando venza la presentación de la renovación del seguro de caución, la deserción de las agencias de viajes respecto al inicio de la pandemia podría superar las 1.000 empresas. Las licencias renovadas serían un 17% menos que las de los registros prepandémicos.
En números
- 5.583 eran las agencias habilitadas en marzo de 2020.
- 5.149 son las casas matrices habilitadas para operar, según el MinTur.
- 4 son las provincias que concentran el 67% del universo de agencias de viajes.
- 400 son las empresas que solicitaron el beneficio del cierre temporario durante la pandemia.
- 250 son las agencias que tienen el legajo suspendido.
- 17% podría ser la deserción de las agencias de viajes respecto a la prepandemia.
- 191 son las empresas de viajes y turismo que se dieron de alta en 2021.
- 161 empresas realizaron el trámite para una “virtualidad” permanente.
Una de cal y otra de arena
A horas de que culmine la medida que les permite a los agentes de viajes continuar operando con el beneficio del domicilio virtual para la atención al público, desde el MinTur detallaron que 161 fueron las empresas que realizaron el trámite para que la “virtualidad” sea permanente. Durante la pandemia, 1.788 habían sido las agencias de viajes que solicitaron domicilio local virtual.
Por otra parte, desde el organismo que conduce Matías Lammens establecieron la prórroga de la suspensión del pago de los aranceles de todos los trámites que las empresas deban realizar ante la Dirección de Agentes de Viajes hasta el 31 de diciembre de 2023.
Temas relacionados