“Se tiene que volar más, como en el 2019”, así comenzó a hablar Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, “probándose” la ropa de candidato a presidencial. Definitivamente, Aerolíneas Argentinas es uno de los grandes temas de la agenda nacional.
Aerolíneas Argentinas según la mirada de Rodríguez Larreta
Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno Porteño, se refirió a Aerolíneas Argentinas.
Y es por eso que, los interesados en transformarse en candidatos presidenciales se van manifestando sobre qué hace con la compañía, de un modo u otro. Ya lo hizo el expresidente Mauricio Macri cuando encendió la polémica hace pocas semanas asegurando que “hay que privatizar Aerolíneas Argentinas”. Más cerca en el tiempo, el libertario Javier Milei aseguró que se debiera transferir “la gestión de Aerolíneas Argentinas a sus trabajadores y liberalizar totalmente los cielos”.
Ahora, fue Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno Porteño el que habló.
Aerolíneas Argentinas y la visión de Rodríguez Larreta
Cuando el colega Eduardo Feinmann, en su programa de radio se entrevistó al jefe comunal y le preguntó por Aerolíneas, este dijo: “se tiene que volar más, como en el 2019”. “Ojalá que vengan más empresas a volar”, agregó. Y luego comenzó a plantear se debiera poder “volver a tener conexión entre las provincias, no puede ser que para ir de Tucumán a Misiones haya que venir a la Capital Federal, eso atenta contra el turismo, que es una de las principales fuentes de empleo”. Evidentemente, Rodríguez Larreta no tomó nota de que existen los intertramos y su oferta creciente, protagonizada no solo por Aerolíneas Argentinas, sino también por Flybondi y JetSmart.
Y finalmente, como propuesta lanzó: “Volvería a promover que haya vuelos de todo tipo. Es de locos que se haya cerrado El Palomar, necesitamos tener más aeropuertos”. Por lo que se puede inferir que Rodríguez Larreta promovería la reapertura del aeropuerto bonaerense y el regreso de las low cost a él.
No queda en claro a qué se refiere el precandidato del Pro, “ligeramente” con que se necesitan más aeropuertos. La realidad es que cualquier concepto vinculado con una mayor conectividad, se relaciona con más vuelos y rutas, más que con más aeropuertos.
Temas relacionados