Invitado a La Nación+, el ex presidente Mauricio Macri fue entrevistado en conjunto por Jhonny Viale y Eduardo Feinmann. En ese contexto, el exmandatario afirmó: “¿Hasta cuándo van a seguir tirando US$ 700 millones al año en Aerolíneas Argentinas?, ¿por qué tenemos que seguir bancando a Aerolíneas Argentinas aquellos que no la usamos y pagarle al Señor (Pablo) Biró y sus amigos esa cantidad de dinero para que ellos se diviertan? No entiendo“.
"Aerolíneas Argentinas debería ser privatizada"
Mauricio Macri criticó la gestión de Aerolíneas Argentinas.
“¿Qué harías con Aerolíneas Argentinas?”, se apresuró a repreguntar Viale. “Nosotros desarrollamos las low cost justamente para demostrar que podía haber líneas aéreas que conecten el país, con un buen servicio, con tarifas más baratas y que le costaban $ 0 al argentino”, respondió Macri.
Y continuó: “Aerolíneas Argentinas debe manejarse de la misma manera o no puede seguir. Finalmente: ¿qué es un avión comercial? Un taxi que vuela y entonces ¿por qué los taxis que están en la calle no son propiedad del Estado? ¿Hasta cuándo nos van a vender esos anuncios románticos, lindos, de Aerolíneas? ... debe funcionar con su presupuesto o no funcionar más”. Viale volvió a la carga con la pregunta obvia: “En tus cuatro años no privatizaste a Aerolíneas Argentinas, ¿la privatizarías si volvés?”. “Si no es viable, hay que privatizarla, no tengo dudas: no podemos seguir bancando US$ 700 millones por año. ¿Saben la cantidad de escuelas que son, los hospitales, los kilómetros de ruta que eso significa? ¿Nos piden algo Flybondi? Cerraron El Palomar, eliminaron con eso 5 mil puestos de trabajo. Lo cerraron porque lo habíamos abierto nosotros”, agregó Macri.
Lo curioso es que, si bien hoy está “en la oposición”, entre 2015 y 2020 fue presidente de la Nación. En ese período, Aerolíneas Argentinas no fue privatizada, como se lo recordó Viale, y según su propio ministro de Transporte de entonces, Guillermo Dietrich, el gobierno de Juntos por el Cambio “hizo crecer a Aerolíneas Argentinas” porque “hizo crecer el mercado”. Incluso más, en noviembre de 2018 y en el contexto de una huelga aeronáutica, Dietrich fue enfático: “no hay la más mínima posibilidad de privatizar Aerolíneas Argentinas”. Vale recordar, además, que el propio Dietrich prometió que la compañía “va a tener sus cuentas equilibradas después de muchísimo tiempo, y eso le va a dar la sustentabilidad que no tuvo durante mucho tiempo porque fue usada políticamente con una visión errónea”, cuando se presentó ante las comisiones de Transporte y Presupuesto en el Congreso, el 13 de marzo de 2018.
Pero, además, entre 2016 y 2019, Aerolíneas Argentinas recibió un total de US$ 1.150 millones, a razón de US$ 287,5 millones promedio por año.
Aerolíneas Argentinas privada: la respuesta de Biró
Horas más tarde, Pablo Biró, titular del sindicato de pilotos APLA, aludido por Macri en sus declaraciones, respondió. Lo hizo a través de declaraciones radiales al programa “La García”, de radio AM750, que conduce Cynthia García. “Macri nos dejó el país endeudado y colapsado económicamente. Y una aviación, ese modelo que aplicaron de la mano de Lopetegui (N. de R.: Gustavo, exministro de Producción del gobierno de Macri y exCEO de Latam Argentina) y Quintana (N. de R.: Mario, exvicejefe de Gabinete del gobierno de Macri) para sus socios, su inversores, con las low cost, nos dejaron a todos los trabajadores aeronáuticos perjudicados, dejaron a todos los trabajadores de Sol sin empleo, a todos los de Avian, a todos los de Andes, a todos los de Latam Argentina (la empresa no había perdido dinero antes y acumuló pérdidas en los cuatro años del gobierno de Macri). No tienen un plan de cómo reconstruir la matriz aerocomercial argentina. Ellos atacan a Aerolíneas Argentinas es porque es lo que le quedó sin hacer”, disparó Biró. “Necesitamos la conectividad aérea allí donde los privados no la dan. Y lo que omiten recordar, tanto el gobierno nacional actual como Macri, es que Aerolíneas Argentinas aporta al Estado, en concepto impositivo, un 35% de su facturación. Hablamos de una facturación anual cercana a los US$ 2 mil millones, con lo cual aporta anualmente solo en concepto impositivo unos US$ 650 millones al año”, continuó el titular de APLA.
“No tiene vergüenza ni ningún prestigio desde donde hablar”, agregó Biró y concluyó: “La idea de Macri es correr el eje y generar un odio visceral hacia las empresas del Estado en un momento donde la economía está complicada en todo el mundo por la pandemia”.
Más información:
Escuche la respuesta de Pablo Biró
Temas relacionados