Inicio
Actualidad

Aerolíneas Argentinas: Retiro voluntario para el personal de tierra

Aerolíneas Argentinas formuló una propuesta de retiro voluntario para su personal de tierra: unos 8 mil trabajadores.

No hay ni límite, ni meta”, aseguraron desde Aerolíneas Argentinas respecto al programa de retiro voluntario lanzado por la empresa esta semana. Las fuentes de la compañía también recordaron que hace 15 años que no se formula una propuesta como ésta.

Si bien los destinatarios son los 8 mil trabajadores del personal de tierra, no hay certezas de cuántos de ellos aceptarán finalmente la propuesta. Cabe remarcar que, si se considera la totalidad de la compañía, el número de trabajadores asciende a 11.600.

La propuesta de retiro voluntario es aplicable solo para el personal de tierra (operativo o administrativo), se debe poseer una antigüedad mayor a dos años y no estar dentro del Plan de Acuerdo Prejubilable.

Aerolíneas Argentinas propone abonar mensualmente el equivalente al 50% de la antigüedad al momento de la firma. Y cita como ejemplo: “Si se posee 20 años de antigüedad, la totalidad del monto se abonará en 10 pagos mensuales, que serán ajustados según los incrementos salariales paritarios acordados”. En caso de avanzar con el acuerdo de retiro, la fecha de salida deberá ser validada por la dirección correspondiente. Finalmente, la fecha límite para acogerse al retiro voluntario es el 31 de marzo próximo.

Algunas primeras consideraciones de fuentes vinculadas a los sindicatos señalaban que la propuesta no es interesante: "es la mitad de la indemnización y pagada en cuotas", sentenciaron. De todos modos, habrá que ver finalmente cuántos empleados se "suben" al retiro voluntario.

Aerolíneas Argentinas y las millas para funcionarios

Aerolíneas Argentinas, en una de las primeras decisiones de la nueva gestión de Fabián Lombardo, desactivó la posibilidad de que funcionarios del Estado acumulen millas cuando vuelan en misiones oficiales. En 2023, las millas acumuladas de tal forma llegaron a las 80 millones, con “pasajes comprados por los tres poderes del estado, entes descentralizados, empresas públicas, entre otras”.

Esas millas se canjearon a su vez más de 10 mil tickets de uso personal solamente durante 2023; y cerca de 1.000 de esos tickets fueron emitidos en Clase Ejecutiva”, explicó AR. Traducido en dinero, estos pasajes representaron un costo de más de $ 2.364 millones (US$ 2,7 millones a valores cambiarios del año pasado). La operatoria, en definitiva, “resultaba en la creación de un pasivo en dólares para Aerolíneas Argentinas”.

Hasta ahí, la información concreta, pero lo cierto es que la noticia disparó la polémica. No fueron pocos los medios, periodistas y dirigentes libertarios que dispararon contra el kirchnerismo por esta “ventaja de la casta”. Sin embargo, el expresidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, salió a recordar que la acumulación de millas por parte de funcionarios había sido prohibida durante la última presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y reinstalada en la presidencia de Mauricio Macri.

Recalde citó el Decreto N°1191/2012. En realidad, la norma prohíbe la utilización de las millas acumuladas para viajes particulares: las obliga a donar a entidades e instituciones o a ser aplicadas en el siguiente viaje oficial.

Embed

Dejá tu comentario