Una encuesta de la Consultora Analogías, elaborada en el mes de octubre pasado, arrojó que la mayoría de los consultados, un 42% no está de acuerdo con privatizar las empresas públicas, incluida Aerolíneas Argentinas. Un 38% manifestó estar a favor de las privatizaciones y un 20% argumentó “no saber”.
Aerolíneas Argentinas: estatal y con buena imagen
Aerolíneas Argentinas debe permanecer estatal, según una encuesta.
Esta postura se vio reforzada por otra pregunta donde un 55% manifestó tener una opinión positiva sobre Aerolíneas Argentinas, con un diferencial sobre la opinión negativa de 18 puntos.
Pero, además, los consultados en su mayoría, un 55%, considera que las inversiones en las empresas públicas deben ser mayores. Sólo un 26% consideró que se las debe “ajustar”.
Finalmente, al consultar sobre el rol determinante de Aerolíneas Argentinas en la urgente logística internacional de los momentos tempranos de la pandemia, el 25% manifestó no estar informado. Pero entre los que sí lo estaban, el 75% indicó que eso es muy valorado.
Aerolíneas Argentinas sigue en la grieta
Los datos que aporta Analogías tienen al menos dos observaciones posibles. Por un lado, el contraste con otra encuesta, en ese caso de la consultora Zuban Córdoba, donde quienes manifestaron que Aerolíneas Argentinas debería volver a privatizarse representaban el 50%, frente a un 44% que se oponía a la idea.
Más información:
Vea la encuesta de Zuban Córdoba
Si se consideran ambas encuestas, la de Zuban Córdoba y la de Analogías, es evidente que ni una idea ni la otra (ni la de la permanencia como estatal ni la de la privatización) alcanzan mayorías abrumadoras e indiscutibles. Se podría decir que es un tema abierto.
La otra lectura a considerar es que de todos los precandidatos presidenciales informales para 2023, tanto del oficialismo como de la oposición, el único que se refiere al tema y lo hace claramente es el expresidente Mauricio Macri, que insiste con la idea de la privatización. Aparentemente y según Analogías, el electorado no estaría de acuerdo con la idea.
Cabe señalar, para finalizar, que la encuesta fue realizada a una muestra de 2.701 personas, a través de entrevistas telefónicas, entre el 29 y el 31 de octubre de 2022 en todo el país.
Otras noticias que te pueden interesar
Fuerte recuperación del transporte aéreo en octubre
Boliviana de Aviación suma vuelos a Santa Cruz de la Sierra
Temas relacionados