“¿El próximo gobierno debería privatizar Aerolíneas Argentinas o mantenerla estatal?”, esa fue la pregunta planteada por la encuesta de la consultora Zuban Córdoba. El 50% respondió que “debe privatizarla”, el 44% dijo que “debe permanecer estatal” y un 5,8% no supo que contestar. Si uno toma en cuenta que el margen de error de la muestra es del 2%, claramente, no hay una posición unánime sobre qué se debe hacer con Aerolíneas Argentinas.
Aerolíneas Argentinas en la grieta: mitad la quiere privada
La mitad de los argentinos quisieran que Aerolíneas Argentinas se privatice.
Si se desglosa esa respuesta por franja etaria, sólo en el grupo que supera los 60 años, la diferencia a favor de la privatización es contundente: 57,3% frente al 39% que prefiere que continúe como empresa estatal (más un 3,5% que respondió “no sé”). Entre los más jóvenes, 18 a 30 años, se impone mantenerla como estatal: 46% a 45%. Y en las siguientes dos franjas etarias, de 31 a 45 y de 45 a 60, se impone la privatización: 50% a 46% y 49% a 43%, respectivamente. En todos los casos, los índices se completan con los indecisos y siempre gravita el 2% de margen de error. Con lo cual, ninguna de las posiciones, salvo para los mayores de 60, termina siendo contundente en una posición u otra.
Aerolíneas Argentinas en la grieta ideológica
Cuando a la posición se le aplica un nuevo filtro, respecto de a quién votó el encuestado en las últimas elecciones presidenciales, los alineamientos son bien claros.
Curiosamente, aunque no lo hizo cuando fue presidente, quienes votaron a Macri creen en un 78% de que Aerolíneas Argentinas debe ser privatizada. Y apenas un 16,6% de quienes votaron por el expresidente de Boca Juniors se inclinan por la continuidad estatal. Las cifras de invierten en proporciones similares cuando se analizan los votantes del presidente Alberto Fernández: un 75% está a favor de que continúe siendo estatal, y apenas un 20% se manifiesta a favor de la privatización. Mayor paridad se registra entre aquellos que votaron a Roberto Lavagna: 41% pro privatización, 44% pro estatal.
Y mirando hacia adelante, cuando se le consultó a los encuestados respecto que a qué espacio político piensan votar, la privatización de Aerolíneas Argentinas ganó entre los votantes de Juntos por el Cambio (79,4%), los liberales (Espert-Milei, 82,4%), y un indefinido “Espacio del centro” (52%). Como contraparte, quienes votarían por el Frente de Todos y la Izquierda, optan por que se mantenga estatal por 92,8% y 83,3%, respectivamente.
La mirada federal
Cuando se recorta la respuesta por zona geográfica, se nota que hay una gran paridad en la zona de AMBA, en el Centro del país, y en el NEA. A favor de la privatización y con diferencias mayores se apuntan el NOA (50% a 41%) y Cuyo (63,5% a 27,7%). En la Patagonia es donde gana abrumadoramente la opción de mantenerla estatal: 50% a 40%.
La empresa investigadora de mercado Zuban Córdoba elaboró su “Informe Nacional”, correspondiente a mayo de 2022, en base a 2.000 encuestados. En ese contexto planteó varias preguntas a interrogantes sobre las que la empresa denomina “contradicciones argentinas”. Aprobación o desaprobación a la gestión del actual gobierno, ajuste fiscal, gasto público, obras e inversiones públicas, planes sociales, impuestos, dolarización de la Economía, presupuesto educativo, presupuesto en Ciencia y Tecnología, Salud pública, consumo energético, piquetes, consumo de marihuana, megaminería, y explotación petrolera del Mar Argentino, son los ítems que formaron parte de la consulta. Y otro de ellos fue la pregunta respecto de si Aerolíneas Argentinas debe o no permanecer en manos públicas.
Temas relacionados