Inicio
Actualidad

Sustentabilidad: 0% plástico para la gastronomía porteña

Ahrcc firmó un compromiso que apuesta por la sustentabilidad, a través de la eliminación de bolsas plásticas en la gastronomía de la Ciudad de Buenos Aires.

Directivos de la Ahrcc firmaron con la Agencia de Protección Ambiental (Apra) una carta compromiso, que apuesta por la sustentabilidad en la gastronomía de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo de la firma es difundir entre los asociados de la entidad el uso de bolsas ecológicas y la eliminación de las bolsas plásticas de un solo uso.

Por la Ahrcc firmó su vicepresidenta I, Gabriela Akrabian; y la secretaria de la Asociación, Ana Lía Toccalino. En tanto, por la Agencia firmó su presidente Renzo Morosi.

Embed

Compromiso de Ahrcc con la sustentabilidad

El compromiso asumido en esta oportunidad es promover la eliminación por parte de los comercios de las bolsas de plástico de un solo uso, a la vez que ir incorporando gradualmente la utilización de materiales reciclables para el envasado y transporte de las elaboraciones que se lleva el cliente del establecimiento.

Por otra parte, se toman en cuenta acciones similares con aplicación en otros ámbitos como las reglamentaciones de reciclado de productos descartables y la obtención del sello verde de calidad y de sus beneficios, entre otras.

Este tipo de iniciativas pone de manifiesto el rol que la entidad otorga a los temas del cuidado del medio ambiente y la divulgación de hábitos saludables entre los clientes de las confiterías y establecimientos gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires.

Cabe recordar que, por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, hace algunos años, surgió la iniciativa de “Bares conscientes”. Se trató de una Guía de Mejores Prácticas Ambientales para los establecimientos porteños.

La guía tenía como objetivo concientizar y capacitar a dueños y empleados de bares para la resolución de problemáticas ambientales del sector, que impacten en la calidad de vida de los vecinos de la ciudad.

Asimismo, en esta guía entendían que destinar tiempo para desarrollar cambios sustentables es una tarea compleja, por eso ofrecía acciones ágiles y de concreta aplicación incluyendo las que pudieran generar -inclusive- una mejora en la competitividad y rentabilidad.

Dejá tu comentario