El balance de la temporada de verano en Mendoza sigue generando un fuerte debate en el entramado turístico provincial. Mientras que el oficialismo y algunos empresarios destacan que fue positiva, otros sectores continúan calificándola como complicada, señalando una baja en el consumo y dificultades en la planificación.
Sigue la controversia en Mendoza por los números de la temporada de verano
Empresarios de Mendoza y la CAME se cruzan por las cifras del verano. El sector "celebra" la actualidad turística. La entidad dicen que el destino perdió competitividad y piden por un "PreViaje" provincial.
Empresarios y CAME difieren sobre la actualidad turística en Mendoza durante la temporada de verano.
La Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) había sido la primera en salir al cruce y, a través de un comunicado expresó que la situación es dramática.
"Mendoza no solo tiene baja ocupación hotelera, sino que además se convirtió en un lugar de paso", manifestaron, para agregar que “se podrían haber hechos mayores esfuerzos para contrarrestar esta realidad con beneficios complementarios”
La respuesta del Ente Mendoza Turismo (Emetur) no tardó en llegar y con números rebatieron las acusaciones.
"El turismo es una actividad económica que requiere de diálogo, no de comunicados”, señaló titular del Emetur, Gabriela Testa, para detallar: "En enero de 2025 ingresaron aproximadamente 374 mil turistas a Mendoza; 2% más respecto al mismo período de 2024".
Por su parte, en los últimos días, fue la CAME quien le puso números a la temporada de verano en Mendoza.
Al respecto, y en conversaciones con este medio, Arturo González, expresidente de la Cámara de Turismo de Mendoza, habló sobre la actualidad turística provincial, y aclaró que la posturas de las gremiales difiere con la realidad de los empresarios del sector.
Empresarios de Mendoza viven un buen clima de negocios
Afirmando que el comportamiento del turista tuvo un fuerte predominio de reservas de último momento y viajes espontáneos, González indicó que muchos pasajeros llegaron sin reserva, comparaban tarifas y negociaban precios.
"Fue una temporada verano aceptable contemplando la fuerte competitividad con los mercados nacionales e internacionales", explicó, para destacar que la Provincia realizó una fuerte inversión en promoción, tanto en los canales tradicionales y digital, como en las ferias.
No obstante, el empresarios reconoció que la macroeconomía impactó en el balance final, y admitió: "Hay una recesión que limita los viajes y los que pueden salir buscan destinos más económicos. Hoy Brasil, Chile e incluso el Caribe y Miami compiten con precios más económicos para ciertos segmentos".
Por otra parte, recordó que otro factor que afecta seriamente la competitividad nacional, es la carga impositiva y el aumento en costos operativos.
"El gobierno provincial ha reducido progresivamente el impuesto a los Ingresos Brutos, pero los aumentos en sueldos, servicios y la quita de subsidios impactan en las tarifas de transporte, alojamiento y gastronomía", agregó.
Consultado por la actualidad del mercado, el expresidente de la Cámara de Turismo de Mendoza ponderó la ocupación hotelera durante los feriados de Carnaval y en el marco de la fiesta de la Vendimia; al tiempo que mencionó que el consumo fue superior a ediciones anteriores.
"Hay un muy buen clima de negocios, hay interés y movimiento. El destino está activo", señaló, para enfatizar que el sector mantiene expectativas positivas para la Semana Santa.
Para terminar, González destacó la gestión provincial para sumar vuelos internacionales, y sentenció: "Fortalecer la conectividad aérea es clave para atraer más turistas", concluyó.
CAME le puso números a la caída del turismo en Mendoza durante la temporada de verano
La temporada turística de verano 2025 en Mendoza ha experimentado una notable disminución en la ocupación hotelera, según el informe presentado por la CAME.
El estudio reveló que la provincia presentó un panorama turístico muy desafiante, con una ocupación hotelera promedio del 45% en el Gran Mendoza y del 35% en el Valle de Uco, reflejando fuertes caídas en comparación con temporadas anteriores.
A su vez, el estudio reveló que en el sur de Mendoza, donde destacan destinos de turismo aventura como San Rafael, la ocupación alcanzó el 45%.
Por otra parte, desde CAME comunicaron que el gasto promedio diario de los turistas fue de $ 74 mil, con una estadía promedio de 3,5 días.
"El inicio temprano de los exámenes escolares también influyó en la reducción de los viajes durante febrero", dijo Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME, quien manifestó que la baja ocupación ha generado preocupación en los sectores hoteleros, gastronómicos y de alojamiento de Mendoza.
"El tema del factor cambiario influye negativamente en provincias como Mendoza. Hay una diferencia muy marcada entre el ingreso de extranjeros y egresos de argentinos en el verano anterior con este. Esto ya lo hemos vivido en otras épocas", declaró, para enfatizar que el sector precisa de nuevas medidas de apoyo.
"El PreViaje se trató de una buena herramienta para darle impulso al sector tras la salida de la pandemia. Ese ciclo hoy ya se terminó, con el actual gobierno resultaría muy difícil implementar un programa similar. Cada provincia debería estudiar cómo podría llevarlo adelante por su cuenta", puntualizó.