Inicio
Actualidad

Empresarios de Mendoza lamentan las cifras del verano, dicen que el destino perdió competitividad y piden por el PreViaje

Hoteleros de Mendoza preocupados por la ocupación en el verano. Piden más promoción y programas de incentivo. Desde el Emetur desestimaron los reclamos.

A días de que comience una nueva edición de la Vendimia en Mendoza, empresarios del sector lamentaron los resultados de la temporada de verano, y criticaron la falta de acciones y estrategias gubernamentales para revertir la "dramática" situación. Desde el Ente Mendoza Turismo (Emetur) celebraron sus números de las vacaciones y repudiaron las acusaciones.

Al respecto, desde la la Cámara Hotelera de Mendoza y la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Argentina (Aehga) detallaron que la ocupación provincial no llegó al 50%; al tiempo que detallaron que la mayoría de los turistas solo pernoctan una noche, lo que impacta directamente en la economía del sector.

Por su parte, desde la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) apuntaron que el destino no solo tiene baja en la ocupación hotelera, sino que además se convirtió en un lugar de paso.

A su turno, el Emetur desestimó las estadísticas privadas y aseguró que la provincia recuperó turistas durante enero de 2025 en relación con el mismo mes del año pasado.

En números, comunicaron que, según la información del Observatorio Turístico, en enero ingresaron aproximadamente 374 mil turistas a Mendoza (+2%), generando ingresos por $ 117 millones; al tiempo que especificó que los visitantes tuvieron una estadía promedio de 4,2 días y la ocupación hotelera promedio fue de 62%.

Empresarios critican los números de la temporada y piden el regreso del PreViaje

Los empresarios de Mendoza explicaron que la merma de los arribos responde, en parte, a la apreciación del peso argentino, que encareció los servicios locales en comparación con destinos extranjeros.

En este orden, los empresarios insisten en la necesidad de estrategias de promoción, como el programa PreViaje, que en su momento impulsó el turismo interno. "No buscamos subsidios, sino condiciones que nos permitan competir en igualdad de oportunidades con otros destinos", señalaron.

Asimismo, Daniel Ariosto, presidente de la UCIM, reforzó lo expresado por los hoteleros, y aseguró que Mendoza no tuvo un buen enero en materia turística. Anticipó que los números de febrero no muestran una mejora.

La Ciudad de Mendoza ha quedado como un lugar de paso. Según la información que tenemos, los porcentajes de reserva son muy bajos: 20, 30, 40 o 50%, en algunos casos. Los pasajeros vienen a la provincia por 1 o 2 noches, 3 en casos especiales, pero el destino no convoca. La gente el año pasado se quedaba algunos días“, declaró en conversaciones con el diario El Sol.

A su vez, y preocupado por situación “complicada", pidió buscar soluciones. “No estamos en contra de nadie, estamos a favor de todos. Pero la situación para nosotros es dramática. No estamos viendo la luz al final del túnel, ni medidas que permitan algún alivio tributario“, puntualizó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/GabrielaVTesta/status/1890531151762149698&partner=&hide_thread=false

La respuesta del Gobierno de Mendoza

A través de las redes sociales, desde el Emetur rechazaron los planteamientos y enfatizaron que el turismo es “una actividad económica que requiere de la articulación público-privada, y de diálogo no de comunicados“.

En línea, Gabriela Testa, presidenta del organismo, recalcó que, mientras que la mayoría de los destinos turísticos del país finaliza su temporada el 15 de febrero, Mendoza tiene una temporada de verano extendida, que llega hasta Semana Santa.

"Esto es gracias al feriado XXL de Carnaval, Vendimia, la Vendimia para Todxs y, luego, Música Clásica por los Caminos del Vino, manifestó.

Por otra parte, resaltó que Mendoza se encuentra por encima del promedio nacional en términos de posicionamiento turístico, según métricas verificables obtenidas a partir de la pauta en redes.

"Miles de turistas nacionales e internacionales han mostrado un marcado interés en la provincia, lo que se ve reflejado en una ocupación hotelera promedio del 62% en enero", concluyó.

Temas relacionados

Dejá tu comentario