Un estudio de Booking.com analizó el perfil del viajero nacional y reveló cuáles son las principales razones por las que los argentinos deciden cancelar sus viajes: los altos precios de los vuelos y paquetes turísticos, hoteles incómodos, gastronomía monótona y la falta de propuestas atractivas en destino, dominan el ranking.
Qué frena a los argentinos a viajar: informe de Booking.com revela las razones de los viajes frustrados
Un informe de Booking.com reveló cuáles son los principales factores que llevan a los argentinos a frenar sus vacaciones. Vuelos y alojamientos, protagonistas.
Vuelos caros y hoteles incómodos: Booking.com revela por qué los argentinos cancelan sus vacaciones antes de salir.
Viajar es uno de los grandes deseos de los argentinos, pero no siempre se concreta. Factores económicos, de comodidad y hasta de organización pueden frenar las vacaciones soñadas antes de que empiecen. Conocé los principales motivos.
El precio de los vuelos, la gran traba
Según el estudio de Booking.com sobre el perfil del viajero argentino, las tarifas aéreas elevadas son el principal motivo de cancelación para un 44% de los encuestados.
El impacto es mayor entre los mayores de 65 años, donde casi la mitad afirma que el costo de los vuelos puede arruinar un viaje.
Alojamiento y confort: prioridad innegociable
Luego de los pasajes, el hotel es uno de los pilares fundamentales de un viaje.
El 28% de los argentinos asegura que no viaja si el alojamiento no es cómodo, especialmente para las mujeres (30%); mientras que un 12% rechaza de plano la idea de dejar a sus mascotas afuera. (Dormirse en el bondi, pedir mal la comida y chocar monumentos: los papelones de argentinos al viajar)
El dato cobra relevancia en un contexto donde la tendencia pet friendly gana terreno y se consolida como parte de la decisión de compra.
Destinos sin propuestas atractivas, un desencanto
Un 27% de los viajeros argentinos se desanima ante la falta de actividades diferenciales y excursiones originales en el destino.
Entre los más jóvenes (18 a 24 años), un 28% optaría por cancelar si los paseos resultan monótonos, poco originales o demasiado caros.
Atención agencias de viajes: sin paquete turísticos, no hay viaje
Muchos argentinos se transforman en detectives de precios y dedican la planificación del viaje a encontrar el combo ideal entre precio, ubicación y experiencia.
Para el 20% de los viajeros –y el 24% de los más jóvenes– la ausencia de paquetes que combinen precio, ubicación y experiencia es un freno contundente.
Es por ello, que la mayoría de los argentinos sigue apostando por el servicio personalizado y confía en las agencias de viajes para tener el “combo perfecto”.
Movilidad y transporte: un dolor de cabeza
El 15% de los turistas nacionales no considera viable pagar un alquiler de auto que supere el valor del alojamiento. De ese universo, la mayoría es mujer.
Además, la falta de transporte confiable o traslados engorrosos desde el aeropuerto llevan a que un 13% directamente descarte el destino; al tiempo que para un 19% de los viajeros entre 18 y 24 años puede ser motivo suficiente para cancelar.
Y ni hablar cuando el traslado del aeropuerto al alojamiento es una pesadilla, un 13% de la comunidad viajera argentina lo volvería a pensar. (Cómo la IA está transformando la forma en que los argentinos planifican sus viajes)
Gastronomía: cuando la comida cambia los planes
Un detalle no menor en los viajes es la comida, ya sea para conocer mejor la cultura y las características del destino, o sino para simplemente darse un gusto.
Un 10% de los argentinos admite que la falta de opciones gastronómicas satisfactorias puede modificar su decisión de viajar.
Entre los hombres, este porcentaje asciende al 12%, confirmando que la oferta culinaria es un aspecto clave en la experiencia turística.
Booking.com advierte una comunidad viajera cada vez más selectiva
“Los argentinos sabemos lo que queremos y cuando de viajes se trata somos determinados”, destacó Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, quien sostuvo que hay señales que claramente nos hacen dudar o incluso cancelar un viaje, "porque la comunidad viajera es cada vez más consciente de qué vale la pena y qué no".
La ejecutiva subrayó que detectar estas “alertas” y planificar con inteligencia es la clave para garantizar experiencias más placenteras, seguras y ajustadas a las necesidades de cada viajero.
Temas relacionados