De acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los números de la temporada turística de verano no fueron alentadores: bajó la cantidad de viajeros, el impacto económico y las estadías. El turismo interno fue "victima" del boom de los viajes al exterior.
Balance negativo para la temporada de verano: menos turistas, derrumbe de ingresos y estadías más cortas
Según CAME, los turistas que viajaron por Argentina se redujo un 3,9% vs. temporada pasada. El impacto económico en el verano cayó un 20%. Turismo interno sufre el boom del emisivo.
Temporada de verano 2025: viajaron 28,1 millones de turistasSegún el informe de la CAME, los viajes entre el 15 de diciembre y el 28 de febrero se redujeron un 3,9% frente al año pasado.
En concreto, y según el relevamiento, que contempla el período entre el 15 de diciembre y el 28 de febrero, el movimiento turístico se redujo un 3,9%, en comparación con la temporada anterior; mientras que el dinero generado fue de $ 8,7 mil millones, lo que supone un 19,4% menos.
Asimismo, el trabajo detalló que la estadía se derrumbaron en un 17,2%, siendo la media de 3,2 noches.
Entre las explicaciones, desde CAME observaron que los turistas “optaron por estadías más cortas y un consumo más moderado”; al tiempo que enfatizaron que, “la apreciación del peso y la reducción en la brecha cambiaria favorecieron los viajes al exterior“, haciendo que destinos como Chile, Brasil y Uruguay fueran más accesibles.
Por otra parte, el informe destaca que algunos destinos de Argentina lograron mantener altos niveles de ocupación, con una recuperación en la segunda mitad de enero impulsada por el turismo regional y eventos de gran convocatoria.
Entre las motivaciones, el estudio identificó que las preferencias de los viajeros se vieron influenciadas por múltiples factores: naturaleza, eventos culturales y espectáculos.
"Lugares con infraestructura consolidada y propuestas diversificadas lograron captar una mayor cantidad de visitantes, mientras que otros, más dependientes de la llegada de turistas extranjeros, enfrentaron un contexto más desafiante", manifestaron desde CAME.
Cabe destacar que Aerolíneas Argentinas impulsó el turismo nacional ofreciendo financiación de hasta 6 cuotas sin interés con tarjetas bancarias para vuelos de cabotaje.
Para la temporada 2025, AR aumentó la frecuencia de vuelos semanales a destinos como Bariloche, con 70 vuelos; Mendoza y Ushuaia, con más de 50 operaciones; Puerto Iguazú, con 48 servicios; y más de 30 vuelos a Salta, Tucumán, El Calafate y Mar del Plata.
Los números de la temporada de verano 2025, según CAME
- La temporada finalizó con 28,1 millones de turistas recorriendo el país, un 3,9% menos que la edición pasada.
- El impacto económico fue de $ 8,7 mil millones, lo que representa una caída del 19,4% frente a la temporada 2024.
- El gasto promedio diario aumentó un 1,9%.
- La estadía promedio fue de 3,2 días, comparado con los 3,9 días de la temporada anterior.
Highlights del verano y destinos más elegidos del turismo interno
- En casi todos los destinos se observó que los turistas, con el objetivo de reducir gastos, optaron por estadías más cortas y un consumo más moderado.
- A diferencia de otros años, hubo muy pocos turistas internacionales.
- La temporada se destacó por la gran cantidad de festivales y eventos que se realizaron a lo largo y ancho del país, exponiendo los colores, las culturas y las costumbres de cada provincia.
- La Costa Atlántica tuvo a Mar del Plata como el destino más elegido, con una ocupación de entre el 70% y el 80% que se mantuvo estable durante gran parte del verano y con picos de hasta el 90% los fines de semana. Sin embargo, el gasto promedio de los turistas fue moderado en comparación con años anteriores.
- En Villa Gesell, Pinamar y Cariló la ocupación fue alta, con registros cercanos al 90% en los momentos de mayor demanda, aunque con una tendencia a estadías más cortas.
- Córdoba recibió cerca de 4 millones de turistas, con una ocupación promedio del 75%. Villa Carlos Paz alcanzó el 82% y Mina Clavero, el 78%, concentraron la demanda. Los festivales fueron claves para la afluencia turística, destacándose el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, el Festival de Doma y Folklore de Jesús María y el Cosquín Rock
- En el Norte argentino el desempeño fue variado, con festivales y eventos culturales como gran atractivo.
- La Patagonia tuvo una gran afluencia de turistas, con destinos de alta demanda y una variada oferta de eventos. San Carlos de Bariloche lideró la región con un 80% de ocupación hotelera y un 90% en alojamientos extra hoteleros.
- El Litoral argentino mantuvo un buen desempeño turístico gracias a festivales, eventos y atractivos naturales. Corrientes y Misiones lideraron la ocupación, destacándose la Fiesta Nacional del Chamamé y las Cataratas del Iguazú. Entre Ríos atrajo visitantes con carnavales y festivales, mientras que Santa Fe impulsó su turismo con eventos culturales.
Temas relacionados