La participación de Faevyt en la 26° Asamblea General de ONU Turismo, celebrada en Riad, Arabia Saudita, dejó un balance “más que positivo”, según su presidente, Andrés Deyá. La misión de las agencias de viajes permitió no solo analizar las principales tendencias mundiales, sino también posicionarse como un jugador activo y profesional en la agenda turística internacional.
Agencias de viajes marcan agenda sobre inteligencia artificial y capital humano en el futuro del turismo
Faevyt participó en la Asamblea de ONU Turismo, y debatió el rol del agente de viajes frente a la IA. Además, confirmó un foro internacional para FIT 2026.
Faevyt llevó la voz de las agencias de viajes de Argentina a la Asamblea de ONU Turismo y anunció un foro global en FIT 2026.
El encuentro reunió a ministros y secretarios de turismo de todo el mundo, y marcó una hoja de ruta centrada en la convergencia entre tecnología e inteligencia artificial con el factor humano como eje de sostenibilidad y desarrollo.
El futuro del turismo: tecnología y recurso humano
“Se habló mucho de inteligencia artificial y del futuro de la actividad con esa herramienta, pero también del futuro con el recurso humano siempre presente”, subrayó Deyá, quien indicó que los debates confirmaron el rol esencial del capital humano, con proyecciones que indican que uno de cada tres empleos globales estará vinculado al turismo en la próxima década.
Desde Faevyt destacaron que el desafío es mantener la profesionalización del agente de viajes, resaltando su valor agregado frente a la automatización.
“Cuando uno deposita la confianza en un profesional, sea abogado, escribano o médico, espera seriedad y compromiso. Nosotros debemos transitar ese mismo camino”, enfatizó el presidente de la Federación.
Faevyt y Argentina en la agenda global: FIT 2026 y el turismo deportivo
Uno de los anuncios más relevantes fue la confirmación oficial del Primer Foro Internacional de Turismo Deportivo, que se realizará en el marco de FIT 2026, en conjunto con el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y con el auspicio de ONU Turismo.
“En FIT 2026 queremos consolidar espacios que reflejen la diversidad y el crecimiento del sector. El nuevo foro será un punto de encuentro entre el deporte, la actividad turística y las oportunidades de desarrollo que genera la articulación público-privada”, explicó Deyá, también presidente de la FIT.
Por su parte, Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo porteño, sostuvo que el evento permitirá posicionar a Buenos Aires como destino de eventos deportivos, entendiendo a esta rama como “una fuerza regional y global que transforma destinos”.
FIT 2026 se celebrará del 26 al 29 de septiembre, en el marco de los 30 años de la feria. (La FIT 2026 ya tiene fecha y País Invitado)
Profesionalización de las agencias de viajes y posicionamiento del país
En paralelo, Faevyt aprovechó el ámbito internacional para reforzar su estrategia de capacitación profesional, articulando el trabajo del Incatur con el Registro Nacional de Agencias de Viajes para fortalecer el “círculo de confianza hacia el consumidor”.
En materia política, Deyá destacó que Argentina es percibida como un país más seguro y estable, con un proceso de mejora en calidad turística y una oferta diversa para mercados internacionales.
Además, remarcó que la figura del presidente Javier Milei tiene una “presencia muy fuerte” que contribuye a mejorar la percepción global del país.
Cambio de liderazgo en ONU Turismo
La Asamblea también marcó un hecho histórico con la designación de Shaikha Al Nasser como nueva Secretaria General de ONU Turismo, convirtiéndose en la primera mujer y la persona más joven en ocupar ese cargo.
Al respecto, desde Faevyt celebraron el nombramiento y destacó la orientación del organismo hacia una agenda “inclusiva, innovadora y sostenible”.
Las reuniones con la flamante ejecutiva fueron positivas, y según Deyá hay intenciones de que Al Nasser participe del Congreso de Agentes de Viajes en Mendoza o asista nuevamente a la FIT.
Temas relacionados

