Con la premisa de realzar el turismo de Rosario, el 66º Workshop de la ARAV funcionó para fortalecer la cadena de valor, promover la industria turística y realzar la relevancia que tiene al turismo.
WORKSHOP DE LA ARAV. La cita apostó por el desarrollo del sector y la proyección a futuro
El espíritu del evento constituyó un lugar de encuentro “de profesional a profesional”, que le permitió a las empresas del sector ampliar sus horizontes de comercialización. El evento apuntó a la promoción turística de cara a la próxima temporada.
Al respecto y tras destacar que debieron agregar espacios por la demanda de los expositores –fueron 83 en total– y que la asistencia superó los 400 asistentes, Claudio Manibesa, presidente de la Asociación, reconoció la delicada situación que atraviesan los agentes de viajes; y señaló que “en este momento complicado, debemos trabajar en forma conjunta, `cranear` nuevas ideas y proyectar a futuro”.
En este sentido, comentó que la entidad que representa contrató a una consultora para hacer un relevamiento de la cantidad de pasajeros que viajan desde la ciudad de Rosario y alrededores, tanto al exterior como dentro de Argentina. “Este trabajo nos permitirá saber realmente la injerencia del sector y dónde estamos parados”, manifestó.
Por otra parte, Manibesa ponderó que la entidad seguirá bregando para mejorar las actividades y fidelizando la cadena de comercialización con el agente de viajes como intermediario esencial. “El pasajero tiene que recurrir a un profesional porque le conviene, tanto para que su viaje salga más económico, como también por la seguridad que implica tener el respaldo de una agencia autorizada”, remarcó.
Consultado por la temporada de verano, el dirigente empresarial explicó que será un verano diferente, con destinos que sufrirán una merma, como puede ser el caso de los internacionales; mientras que subrayó que habrá alternativas nacionales que tendrán gran demanda. “Tenemos vuelos directos a Salta, Mendoza e Iguazú, entre otros, y eso reafirmará la tendencia creciente del turismo local”.
Por tanto, estuvieron presentes como expositores los máximos referentes del sector, tales como operadores nacionales e internacionales, servicios de asistencia al viajero, hoteles y cadenas hoteleras, rentadoras de autos, compañías aéreas y terrestres, y atracciones turísticas, entre otros.
COMPROMISO PÚBLICO.
Tras enfatizar que la ARAV es una entidad de puertas abiertas, Manibesa recalcó que la Asociación está para que los socios fortalezcan sus negocios y plasmen las ideas de todos.
A su turno, Gabriela Filippini, secretaria de Turismo de Santa Fe, enfatizó que “en este momento de turbulencia, el sector turístico necesita de las asociaciones y la interacción con la esfera pública”; al tiempo que Mónica Fein, intendenta de Rosario, instó a los empresarios a que no bajen los brazos y generen nuevos negocios.