Estudio

Viajes por Internet: Mucho por crecer en Argentina

Apenas un 47% de la audiencia digital total de la Argentina, ingresó al menos a un sitio de viajes por Internet o vinculado, en la primera parte del año.

Así surge de un estudio de la consultora digital comScore. Se trata del trabajo “Industria de Viajes y Turismo de la Argentina”.

El dato permite deducir entonces que hay mucho por crecer en la penetración del rubro Viajes, entre la población digital local.

Es curiosa la información, por otra parte, si se la contrasta con el movimiento turístico en sí, que fue altamente positivo en el primer trimestre de 2022. De modo que es válido preguntarse, si la penetración no es tan masiva, ¿cómo es que se consumieron los viajes que se realizaron entre enero y marzo? Un primer matiz es que muchos de los viajes concretados en ese lapso no se compraron en ese mismo período, sino antes.

comscore.jpeg
Penetración de la categoría Viajes en Argentina, dentro de la audiencia digital local y penetración de la categoría Viajes en el concierto de todas las categorías de la web.

Penetración de la categoría Viajes en Argentina, dentro de la audiencia digital local y penetración de la categoría Viajes en el concierto de todas las categorías de la web.

En definitiva, el índice del 47% ubica a la Argentina por debajo de países latinoamericanos como México y Brasil. Vale aclarar que los países donde la población digital más sitios de viaje visitó fueron el Reino Unido (89,9%), Canadá (86,6%) y Estados Unidos (86,6%). Sin embargo, Argentina no esta en el “fondo de la tabla” sino en la mitad, hay otros países como India (con 42,4%) que están por debajo.

Analizando en profundidad la categoría Viajes, el subrubro “Información de viajes”, con un 23% del total, es la más visitadas. Eso supone que Internet sigue siendo central, para brindar y acceder a información sobre viajes y turismo.

De modo individual, portales como los de Aerolíneas Argentinas, AirBnb, Priceline y Tripadvisor son los que individualmente más clicks acaparan en cada categoría (aerolíneas, hoteles, resort y home sharing; OTAS e información de viajes, respectivamente). Cabe señalar que el estudio de comScore considera una categoría como transporte por automóvil (“car transportation”) donde destaca Uber. Sin embargo, el uso de esa app no se circunscribe y limita específicamente al turismo.

Uno de los datos más relevantes es que en lo que hace a consultas por Internet en el rubro viajes, el primer trimestre de este año está alcanzando los niveles de 2019, en general. Un elemento diferenciador es que si bien la performance de cada subrubro era más pareja entre sí. En la recuperación de 2022, el rubro “Ground cruise”, donde se agrupan trenes, buses y cruceros turísticos; por ejemplo, es el que más se recuperó superando por mucho la performance de 2019. El rubro “aerolíneas”, sin embargo, se encuentra aún por debajo.

comscore1.jpeg
Distribución por subcategorías dentro de Viajes.

Distribución por subcategorías dentro de Viajes.

La cuestión de las afinidades

El trabajo de comScore avanza en comparar las preferencias de la audiencia del segmento de Viajes con otras audiencias. Puntualmente, el trabajo compara los intereses de la audiencia de Aerolíneas Argentinas con las del portal inmobiliario Zonaprop.

Grupos de usuarios interesados por las finanzas personales, las bebidas espirituosas, la jardinería, los “techies” (fanáticos de la tecnología) y consumidores fieles a marcas, entre otros, muestran interés tanto por Aerolíneas Argentinas como por Zonaprop.

“Hemos visto que las audiencias de los servicios turísticos tienen un fuerte interés en los servicios inmobiliarios; queda la pregunta de cómo aprovecharse en esto”, afirma comScore. “Tomemos como ejemplo Aerolíneas Argentinas: sus audiencias se solapan con las de Zonaprop.com, más que otras entidades inmobiliarias. La identificación de temáticas en común ofrece una oportunidad a la hora de elaborar campañas de marketing”, agrega el informe.

Es obvio que es difícil extrapolar lo que puede realizar, desde el marketing, un gran grupo económico como Aerolíneas Argentinas, con lo que puede hacer gran parte del sector de Viajes, motorizado por PyMes. Sin embargo, sí es válido como ejemplo, a la hora de salir a cazar viajeros, entendiendo que pueden tener afinidades y ser encontrados en otros grupos temáticos.

Temas relacionados

Dejá tu comentario

notas de tapa