Brasil se impone entre los destinos más buscados por los argentinos para la temporada de verano. La incertidumbre y preocupación de los empresarios de Mar del Plata es insoslayable. Afirman tener la receta para tener un buen período estival y romper con el "mito" de que vacacionar en Brasil es más económico que en la Costa Atlántica.
Verano: la receta de los empresarios de Mar del Plata para destronar a Brasil
Empresarios de Mar del Plata entienden que el éxito de la temporada de verano depende de ellos. Estrategias y acciones para imponerse turísticamente a Brasil.
Estrategia privada de Mar del Plata para pelearle a Brasil el reinado del verano. Empresarios apuestan por la calidad de los servicios, la conectividad, promoción y el atractivo de su oferta cultural y de entretenimiento para inclinar la balanza.
Al respecto, apuestan por la calidad de los servicios, y el atractivo de su oferta cultural y de entretenimiento para inclinar la balanza a su favor.
Asimismo, puntualizaron que la promoción, financiación y conectividad aérea son las claves para engrosar el números de arribos; mientras que resaltaron que el factor "tarifas", es el principal indicador para romper con el "efecto" Brasil.
No obstante, y aunque repitan que "son los medios de comunicación quienes quieren instalar que todos los argentinos viajarán a Brasil", son conscientes de que la nueva paridad cambiaria y los costos internos, pusieron a los destinos del exterior más al alcance de los viajeros.
De esta manera, y sí además, contemplamos la reciente devaluación del Real, desde el sector privado están inquietos por el futuro del período estival.
Estrategia privada de Mar del Plata para pelearle a Brasil el reinado del verano
Tras un invierno "flojo", empresarios señalaron que Mar del Plata no puede permitirse otra mala temporada -el movimiento turístico durante la edición pasada cayó un 8%-; así como enfatizaron que la preocupación está en el consumo. El derrumbe durante el verano 2023, rondó el 20%.
Se comprometieron a ofrecer las mejores condiciones posibles a los visitantes para tener una ciudad competitiva frente a otras propuestas.
Desde el sector hotelero ponderaron un acuerdo firmado con el Banco Nación para financiar estadías en 12 cuotas y con 10% de descuento.
Asimismo, los empresarios destacaron el regreso de la financiación de las tarjetas de crédito; al tiempo que valoraron la reciente promoción de 18 cuotas sin intereses que lanzó Aerolíneas Argentinas para viajar por destinos nacionales.
No obstante, exhortaron por obras en la Ruta Provincial 2 que mejoren la circulación; así como urgen de vuelos directos con más destinos nacionales.
Por otra parte, manifestaron que la urbe debe recuperar la centralidad en la promoción nacional, y vaticinaron que el destino tiene el potencial de ser la "Punta del Este" de Argentina.
"Necesitamos de mayor decisión política para promocionar a Mar del Plata en el mundo", coincidieron, para demandar: "Hay que tener presencia en las ferias internacionales y contarle nuestras bondades al mundo".
En este sentido, enfatizaron que compiten contra presupuestos provinciales como Mendoza, Buenos Aires y Córdoba.
El esfuerzo de los empresarios para sostener la temporada
"Se nos pidió que los precios, sea el rubro que sea, estén por debajo de la inflación", señaló un hotelero local, para agregar: "Este verano habrá valores moderados, cada uno dentro de su segmento”.
Hernán Szkrohal, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG), avizora una buena temporada, pero recalcó que el "rival a vencer" es Brasil.
“Hay mucha consulta y consideramos que será una temporada de 3 o 4 días, es decir estadías cortas. No todos van a poder ir a Brasil por el costo del pasaje y van a elegir la Costa. Va a ser una temporada de 7 puntos, ojalá sea 10 y me equivoque”, aseguró.
Además, y en virtud de defender la temporada, valoró que se acordó precios competitivos por debajo de la inflación. "Ya no trabajamos con la rentabilidad histórica de años anteriores", opinó, para reclamar créditos a tasa blanda que promuevan inversiones privadas para mejorar la calidad de los servicios.
Guillermo Rossi, titular del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, admitió que es temprano para hablar de ocupación, y afirmó que la competencia con Brasil es muy fuerte.
"Sabemos que, ante valores similares, hay mucha gente que elige irse. Aunque también hay un público muy fiel a Mar del Plata que, independientemente de los precios, sigue viniendo”, dijo, para opinar: "El precio que establecimos como referencia para un departamento de dos ambientes, para cuatro personas, es de $ 380 mil por semana. En ese rango razonable, esos departamentos se están alquilando casi en su totalidad”.
Pablo Pilaftsidis, integrante de la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra), especificó que los índices de ocupación son positivos "gracias a la preventa con promociones bancarias y Cuota Simple”. El verano pasado, la ocupación promedio de las carpas fue del 75%.
A pesar de la incertidumbre económica y el ánimo cambiante de la gente, destacó que los balnearios céntricos siguen siendo populares entre los turistas de Buenos Aires y del interior del país.
"Sabemos que este será un año atípico, pero confiamos en que la mayoría de los balnearios que agrupa nuestra cámara podrá trabajar bien", señaló.
Para terminar, comentó que la playa pública podría necesitar algunos detalles, como mejores servicios de baños, que son responsabilidad del municipio.
A su turno, Carlos Philapsidis, titular de Aquopolis , dijo que el desafío es romper con la estacionalidad, y declaró: "Hay que extender las temporadas y fomentar el trabajo con el turismo estudiantil. Hoteles, discos y parques de aventura, conjugan una oferta ideal para trabajar con este segmento".
Por su parte, Gustavo Grecco, dueño del parador Helena, destacó que una de las mayores apuestas de esta temporada es el desembarco de Olga, el reconocido canal de streaming.
"Transmitirá 10 horas diarias, con un estudio de 80 m2., ubicado en la playa. Además, tendremos shows en vivo los viernes y sábados, como el Olga Day que inauguramos el 6 de enero,con una capacidad para 20 mil personas”, reveló, para destacar que la presencia de este canal no solo revitalizará a Mar del Plata como destino, sino que también generará un movimiento masivo.
Matías Iriarte, socio de Mute, prevé una destacada temporada, y adelantó que los precios de los espectáculos musicales costarán entre $ 15 y $ 20 mil; mientras que ponderó que la fiesta electrónica con la figura de Solomun, uno de los DJ's más destacados a nivel mundial, vendió más de 12 mil entradas en menos de 24 hs.
Para terminar, desde la Cámara Textil local sostuvieron que, para promover el consumo, organizarán la Semana del Pullover Marplatense, del 7 al 14 de febrero, con descuentos amigables en los precios.
Carlos Rottemberg: "Mar del Plata, un destino amigable"
"Tenemos la oportunidad y necesidad de trabajar en una estrategia integral para consolidar a Mar del Plata como un destino ´amigable´ ”, indicó el reconocido productor teatral Carlos Rottemberg, para aclarar que ésta iniciativa deber ser tanto en términos económicos, como en la experiencia general para los turistas.
En este sentido, e ironizando que "La Feliz" es la cuna de la inflación mediática, agregó: “ Todos los años, entre septiembre y noviembre, los medios nacionales hacen foco en los precios de la ciudad. Esto genera una sensación errónea que no se condice con la realidad. Es como si Mar del Plata fuese un chivo expiatorio: cualquier cosa que pase con los precios en el país, automáticamente se refleja acá”.
Al respecto, instó al sector a cambiar la percepción pública y presentar una oferta de “precios amigables” en todos los sentidos, no solo en precios.
"Debemos ofrecer una experiencia completa que sea accesible, ordenada y disfrutable para todos los turistas”, sostuvo entre aplausos, para graficar: "Debemos contar que acá se puede comer un menú económico por $ 7.000".
Temas relacionados