"Con precios amigables podemos prever un gran verano", reiteró Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, durante el lanzamiento de la temporada, para recalcar que la gestión de Javier Milei dotó de herramientas necesarias al sector privado para ser más competitivos y desarrollar la industria turística.
"A los pronosticadores del fracaso, les digo que la temporada de verano superará ampliamente sus expectativas"
Con fe, optimismo y esperanza, Daniel Scioli lanzó la temporada de verano. "Espantó" los malos augurios y prevé un destacado movimiento. Privados alineados con los augurios.
Daniel Scioli avizora una gran temporada de verano y celebra que Javier Milei ratificó su compromiso con la industria.
Tras ponderar los cambios desregulatorios, enfatizó que se logró una mayor competitividad; al tiempo que destacó que Argentina ostenta “dos condiciones fundamentales: la estabilidad y la seguridad”.
Asimismo, y tras repasar los hitos obtenidos en turismo, subrayó que se recuperó la estabilidad con orden fiscal, lo que permitió la vuelta al crédito "que está impactando positivamente en nuestro sector".
En otro orden, apeló a la responsabilidad de los municipios para que “retrocedan en la iniciativa de ponerle tasas a los turistas” que podrían desalentar la actividad.
Por otra parte, Scioli indicó que el turismo receptivo mejoró en diciembre; mientras que declaró: “Esto no es casualidad. Es fruto del trabajo de ustedes, de las provincias argentinas”.
Durante el encuentro, a su vez, cada organismo turístico provincial realizó una presentación de sus destinos y su oferta turística, en la que pudieron mostrar sus atractivos y actividades para la temporada de verano.
Por último, el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) presentó la campaña con la cual Argentina se muestra en el mundo, y con la cuál participará en Fitur 2025, con eje sobre el emblemático producto argentino: la Ruta 40.
Javier Milei se compromete con la industria
En un caluroso y extenso encuentro realizado en la Cancillería, el sector público y el privado puso en valor la oferta turística del país para la temporada de verano.
“El evento es contemporáneo al primer año de gobierno. El 10 de diciembre de 2023 nos tocó reconstruir muchas cosas en el Estado, variables macroeconómicas, 1% de inflación diaria, pero cumplido ese año vemos hoy la macroeconomía ordenada, sin inflación, donde las empresas pueden planificar sus estructuras de negocios, donde la banca pública da créditos. Eso es confianza en el país, en lo que viene y lo que viene para esta temporada es muy prometedor", manifestó el vicejefe de Gabinete del Ministerio del Interior, Lisandro Catalán.
“El propio Javier Milei se comprometió con todo el sector productivo para el año próximo en la reducción de impuestos”, puntualizó.
En línea, detalló que la Costa Atlántica tendrá el 85% de ocupación y que habrá más de 800 vuelos -nacionales e internacionales- a Bariloche durante el período estival.
A su turno, el secretario de la Cancillería, Eduardo Bustamante, se comprometió a apoyar y promover la riqueza turística de Argentina en el escenario global. "A través de las Embajadas y los Consulados, vamos a participar activamente en la promoción del potencial inmenso que tenemos para atraer visitantes e inversiones, que impulsen un desarrollo sostenible a largo plazo”, señaló.
Por su parte, Valentín Díaz Gilligan, presidente del Consejo Federal de Turismo y del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, enfatizó que la actividad no depende del Estado para promocionar y posicionar un destino, y declaró: "Vamos a acompañar los esfuerzos y las acciones del sector privado"
Cristian Larsen, presidente de la Administración de Parques Nacionales, instó a los empresarios a invertir en los Parques, y opinó que la naturaleza impulsa el crecimiento económico.
"Junto con el ordenamiento y la desregulación de la economía, la simplificación de los trámites burocráticos y la apertura a los mercados, los Parques Nacionales tienen mucho que aportar al desarrollo de Nación. No solo son un tesoro natural, sino también un modelo de desarrollo sostenible", dijo.
Los privados analizan la temporada de verano
Desde la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), su presidenta, Graciela Ferrucci, advirtió que el receptivo se está recomponiendo en el último bimestre, y advirtió que la demanda de la temporada se está conformando.
"En el sur, las reservas están más consolidadas", dijo, para seguir: "El turismo de cruceros tendrá un impacto positivo".
No obstante, reconoció que en el norte argentino la demanda es más lenta, y que los viajes se deciden a último momento.
Andrés Deyá, presidente de Faevyt, comentó que el crecimiento de las agencias de viajes inscriptas en el Registro de Faevyt es sinónimo de más oferta y productos en góndola.
Asimismo, instó a Parques Nacionales para que revean el sistema de venta de entradas, ya que, para las agencias de turismo receptivo ,es clave acceder a la pre-compra, y así, ofrecer mejores condiciones al pasajero.
"Las agencias de viajes tenemos mucho trabajo, tenemos una gran perspectiva de la temporada, pero creo que, también, debemos trabajar a largo plazo", declaró Deyá.
Vacaciones y vuelos
Con Flybondi "en penitencia" y mirando desde la platea, autoridades de JetSmart y Aerolíneas Argentinas comunicaron las rutas, promociones y los beneficios de cara a la temporada.
Tras indicar que en los primeros 11 meses del año transportaron a más de 10 millones de pasajeros y que la ocupación rondó el 85%, desde AR ponderaron la conectividad con los destinos regionales, ya sea Brasil, Santiago de Chile, Asunción, Lima y Bogotá.
Asimismo, y tras velar por la competencia, señalaron que para el verano la empresa vuela a 37 destinos desde Buenos Aires y dispone de 30 intertramos, la mayoría en el sur.
"Tenemos un hub de conexión en Córdoba, en el que en esta temporada operará a 11 destinos", dijeron, para remarcar el regreso de los vuelos nocturnos.
En otro orden, resaltaron que sigue firma la operación semanal de Salta con San Pablo; mientras que adelantaron que para este período Aerolíneas Argentinas ofrecerá más de tres millones de asientos.
Respecto a la ocupación, detallaron que enero registra un 88% de ocupación, siendo los destinos más demandados: Bariloche, Córdoba, Ushuaia, El Calafate, Salta, Mendoza y Mar del Plata.
Para terminar, y tras graficar que las rutas internacionales regionales se venden a buen ritmo, puntualizaron que durante la acción del Black Friday se generaron un 28% más de ventas que la semana anterior.
El gerente general de JetSmart en el país, Gonzalo Pérez Corral, recordó que cerrarán 2024 con cuatro aviones nuevos, siendo 12 las aeronaves en el país. "Esto representa una inversión adicional de US$ 300 millones", celebró, para agregar que incrementaron un 95% los asientos domésticos.
Además, señaló que cuentan con 14 rutas y unos 600 vuelos semanales. "Estamos completando cerca de cuatro millones de pasajeros al cierre de 2025 y esperando que a finales de 2024 tengamos un acumulado de 10 millones de pasajeros volados en Argentina", enumeró.
Por otra parte, y tras destacar las políticas desregulatorias del presidente Javier Milei, valoró que treparon al 17% del merado doméstico, y adelantaron que iniciaron la certificación para traer el A 321 poder volar doméstico en Argentina.
Para el verano, comentó que las ocupaciones son altas, y no descartó reforzar las frecuencias en los principales destinos nacionales, así como los vuelos a Brasil y Chile.
Temas relacionados