Inicio
Actualidad

Uruguay: la medida para acelerar el tráfico en las fronteras

Uruguay desarrolló Pase Turista, propuesta que apunta a agilizar el ingreso vehicular en los pases de frontera, a través de la lectura de matrículas.

Con la llegada de los turistas en la temporada de verano, el gobierno de Uruguay busca agilizar el ingreso vehicular en los pasos de frontera.

Para ello, implementó el Pase Turista para que los autos extranjeros puedan transitar por los peajes, de forma fluida, a través de la lectura de su matrícula hasta llegar a su destino.

La propuesta fue anunciada por Tabaré Viera, ministro de Turismo, y José Luis Falero, ministro de Transporte y Obras Públicas, el 7 de diciembre.

Uruguay: ¿Cómo funciona Pase Turista?

“La Corporación Vial ha desarrollado un software que permite que los turistas hagan un registro a través de internet en la web de Telepeaje, allí registran su vehículo, matrícula y datos personales. De esta manera, acceden a un pase turista que les permitirá circular desde que entran al país hasta sus destinos por 24 horas”, explicó Viera.

Y agregó: “Y cuando lleguen y se instalen cómodamente podrán ir a cargar su tag igualado con los precios que pagan los uruguayos, es decir, a un precio menor que si no tienen el tag”.

Los interesados en registrarse deben acceder a la página oficial de Pase Turista o descargase la aplicación “Telepeaje uy” e ingresar los datos solicitados. Luego, recibieran por email un usuario y clave a través del cual podrán ingresar en el sitio o aplicación para consultar su cuenta.

Se intensifica la difusión del “Pase Turista” para la llegada de vehículos extranjeros

Asimismo, Falero destacó el beneficio de este nuevo sistema como facilitador para la circulación fluida del tránsito en los puestos de peaje: “Este es un proceso que nos ha dado mucho trabajo pero aspiramos a tener una temporada de un tránsito mucho más fluido. Indudablemente el solo hecho de no tener que parar a pagar en efectivo ya ahí genera una mejora en los tiempos”.

Al llegar al destino, los turistas dispondrán de tiempo suficiente para efectuar el pago de los peajes transitados y los de regreso indicando su documento de identidad en ABITAB – REDPAGOS (en efectivo), en las oficinas de los peajes (tarjeta de crédito o débito) o de forma online en el sitio oficial de Telepeaje.

En la conferencia participaron también Juan José Olaizola, subsecretario de Transporte; José Luis Puig, presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y de la Corporación Vial del Uruguay (CVU); y Ramón Díaz, director de CVU.

Más noticias sobre Uruguay:

Uruguay: oferta para múltiples segmentos todo el año

Nuevo incentivo para los turistas que provengan de Uruguay

Uruguay: muchas novedades en eventos y movimiento turístico

Argentina y Uruguay impulsan políticas conjuntas de turismo

Uruguay lanzó su temporada de verano 2023

Temas relacionados

Dejá tu comentario