Las gremiales empresariales del sector, representadas por la Cámara Argentina de Turismo se reunieron por primera vez con las autoridades del gobierno de Javier Milei en el marco de una reunión oficial convocada en Casa Rosada. La cita, que duró 40 minutos y se llevó a cabo en el salón de los Escudos, no tuvo tiempo para los planteos sectoriales.
Positiva reunión de Turismo con autoridades del gobierno de Milei
Dirigentes turísticos representados en la CAT se reunieron con Guillermo Francos, ministro del Interior, y Yanina Martínez, subsecretaria de Turismo.
Faevyt: "Eliminar el Registro de Agencias de Viajes promoverá el monopolio turístico"
Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, encabezó la comitiva privada que se reunió con Guillermo Francos.
Los dirigentes de Faevyt, Fehgra, AHT, Ahrcc y AOCA, entre otros, fueron recibidos por Guillermo Francos, ministro del Interior; Lisandro Catalán, secretario de Interior; y Yanina Martínez, recientemente oficializada en su cargo de subsecretaria de Turismo.
Así, el encuentro funcionó como presentación oficial entre los referentes privados y los máximos interlocutores del gobierno nacional, sin embargo las expectativas que generó la reunión no fueron cubiertas.
La CAT tilda de positiva la reunión con Interior y Turismo
A pesar de ello para Gustavo Hani, presidente de CAT, "fue una muy buena reunión, un muy buen primer paso. Nos sentimos escuchados".
Más allá de las presentaciones de protocolo en el cónclave se planteó la participación de Argentina de Fitur, así como la importancia de participar en otras ferias internacionales, especialmente en Brasil, Colombia y Europa.
"Pedimos por la presencia en las ferias y nos comprometimos a armar un calendario donde Argentina debe estar presente sí o sí. Hablamos de la importancia de Fitur, así como de las impresiones sobre el turismo extranjero e interno", indicó Hani.
En este sentido, destacó que desde el comienzo de esta nueva gestión se pusieron a disposición para trabajar en conjunto. "Este es el puntapié inicial, donde comenzamos a trazar una agenda conjunta para generar acciones que promuevan al crecimiento del sector turístico en Argentina”, expresó el titular de CAT.
"La reunión fue positiva. Se habló de los números de esta temporada dentro de este contexto económico, de la importancia de participar en las ferias internacionales y de la medición económica de las mismas", comentó por su parte Héctor Viñuales, presidente de Fedecatur.
Acompañaron a Gustavo Hani (CAT), Laura Teruel (CAT), Gabriela Ferrucci (AHT), Patricia Durán Vaca (AOCA), Héctor Viñuales (Fedecatur), Daniel Prieto (Ahrcc), Walter Rodríguez (Faevyt) y Rafael Miranda (Fehgra).
Contrapunto entre Martínez y los empresarios
El primer punto que marca "la complejidad" de la reunión fue el tiempo que demoraron las entidades para emitir comunicados que no comunicaron nada sustancioso.
Fue Yanina Martínez una de las primeras en describir el contenido de la reunión, en declaraciones a El Mensajero Turístico. donde señalaba que el empresariado había mostrado su conformidad con los planes de desarrollo, promoción y capacitación. Lejos de ello, los dirigentes consultados negaron que hubiera tales presentaciones.
Lo que no se dijo en la reunión con el ministro Francos
Quizás por temor a las agresiones de los fanáticos libertarios en las redes sociales o porque tanto discurso a favor del PreViaje los dejó fuera de juego, los dirigentes prefirieron callar todos los reclamos y preocupaciones que tienen los empresarios de turismo, que, aunque muchas las generara el gobierno saliente, es el de Milei el que debe ofrecer soluciones:
- La anulación de la Ley 18.829 de Agencias de Viajes, sobre la que Faevyt interpuso un recurso de amparo.
- La problemática del turismo estudiantil generada por la anulación de la misma Ley.
- Los problemas para conformar precios para el turismo receptivo que se encareció hasta un 50% en dólares y en Fitur 2024 convertirá a Argentina en un destino caro internacionalmente.
- La imposibilidad de vender turismo nacional por la inestabilidad de la moneda.
- La competencia desleal con el alquiler temporario que se permite con la derogación de la Ley de Alquileres, a contramano del resto del mundo.
Faevyt busca quedarse con el Registro de las Agencias de Viajes
Aunque la intención inicial era insistir en las consecuencias respecto a cómo afecta a las empresas de viajes y turismo el DNU y el proyecto de ley Ómnibus; Faevyt no pudo avanzar con sus gestiones para que el Gobierno dé marcha atrás con la derogación de la ley 18.829.
Asimismo, quedó truncada la explicación de motivos por los que buscan quedarse con el Registro de las Agencias de Viajes.
Sin embargo, desde la Federación que conduce Andrés Deyá esperan "buenas nuevas" por las gestiones realizadas en Diputados.
Argentina estará en FITUR
Confirmada la presencia nacional en Ifema –Martínez encabezará la comitiva–, desde CAT destacaron la importancia de participar de la Feria de Madrid; así como enfatizaron que Argentina no debe perder terreno en la promoción internacional.
Las divisas y la generación de empleos fueron algunos de los argumentos para tratar de mantener las misiones comerciales de Turismo en el exterior.
Temas relacionados