Inicio
Actualidad

El turismo de reuniones, por la reactivación productiva

El Gobierno busca la reactivación productiva y el turismo de reuniones se presta como un aliado clave para estimular la recuperación.

Al respecto, y durante la reunión que encabezaron Santiago Cafiero y Matías Kulfas, jefe de Gabinete y ministro de Desarrollo Productivo, respectivamente, Fernando Gorbarán destacó el rol preponderante de esta actividad en las economías regionales; al tiempo que recordó que hoy se encuentra reducida a sus mínimas proporciones.

Una de las prioridades del encuentro es sumar herramientas e iniciativas que contribuyan a sostener y recuperar un sector productivo tan importante como es el del turismo de reuniones ”, indicó Fernando Gorbarán, quien resaltó que este segmento se pueda sentar y participar de una mesa de trabajo con actores relevantes y decisores del gobierno nacional.

Embed

Cabe destacar, que durante el encuentro, Santiago Cafiero y Matías Kulfas pusieron en valor la política industrial del Gobierno nacional, que busca el sostenimiento y la reactivación de las empresas.

En este orden, presentaron las políticas públicas para la reactivación productiva, junto a la difusión de herramientas para las pymes de todo el país; al tiempo, que anunciaron lanzamiento de una línea de financiamiento para la transformación digital, destinada a pymes, para la adquisición de bienes de capital y licencias de software que permitan adoptar soluciones 4.0.

¿Quiénes escucharon la ponencia sobre el rol del turismo de reuniones?

Del primer encuentro federal para la Reactivación Productiva de Argentina también participaron la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el intendente de Berazategui, Juan José Mussi; el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson; el presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Eduardo Hecker; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; y los secretarios de la Pequeña y Mediana Empresa; de los Emprendedores, Guillermo Merediz; y de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial, Ariel Schale.

Asimismo, fueron parte del evento los presidentes de UIA Florencio Varela y Quilmes, Antonio Da Costa y Horacio Castagnini, respectivamente; el titular del Polo Maderero, Roberto Ventimiglia; y empresas radicadas en dicho rubro.

Cabe destacar que de manera virtual también participaron ministros de Producción y autoridades de las áreas productivas de todas las provincias y cámaras empresarias de todo el país.

Embed

Dejá tu comentario