Esta semana se presentó el Anuario Estadísticos 2019 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina. Uno de los datos más destacados es que el segmento creció el año pasado un 24% respecto de 2018.
El Turismo de Reuniones mantuvo índices de crecimiento en 2019.
La presentación virtual estuvo liderada por Ricardo Sosa, secretario ejecutivo del Inprotur; Fernando Gorbarán, presidente de AOCA; Alberto Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA); y Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación.
El puntapié inicial lo dio Alberto Barbieri, quien destacó que “el trabajo en el Observatorio se fue fortaleciendo en sus 10 años de trayectoria. Es una demostración de que las políticas públicas se pueden sostener en el tiempo. Mantuvimos este proyecto durante tres administraciones nacionales de distinto signo político, trabajando en conjunto el sector público, el privado y la Universidad de Buenos Aires”.
A su turno, Ricardo Sosa remarcó que “los resultados que vemos hoy son el resultado de una estrategia trazada hace una década para posicionar a Argentina como el principal referente en América Latina del Turismo de Reuniones”.
Finalmente, Matías Lammens remarcó las fortaleza de este segmento que logró crecer más allá de las variaciones en el tipo de cambio y las crisis económicas y políticas que atravesó el país.
Turismo de Reuniones en ascenso
Asimismo, los directores del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones, Pablo Sismanian (Inprotur), Matías Sket (AOCA) y Pablo Singerman (Facultad de Ciencias Económicas de la UBA) fueron los encargados de presentar el anuario 2019.
Los datos más relevantes fueron:
- 7.743 reuniones se llevaron a cabo.
- 24% más que en 2018.
- 328 localidades del país fueron sedes de eventos.
- 6.952 reuniones del total fueron Congresos y Convenciones (C&C).
- 791 fueron Ferias y Exposiciones (F&E).
- 163 Eventos Deportivos Internacionales
- 219 Reuniones de Incentivos (INC).
- Entre agosto y noviembre se llevaron a cabo el 54,5% de las reuniones.
- Entre abril a junio el 29%.
- 41% de las reuniones se llevaron a cabo en Ciudad de Buenos Aires (17%), San Miguel de Tucumán (9%), Córdoba (8%) y Salta (7%).
- Mar del Plata, Mendoza, Rosario, Paraná, San Salvador de Jujuy y Resistencia completan el ranking de los 10 principales destinos nacionales para el Turismo de Reuniones.
- 1.844.626 personas se estima que asistieron a C&C, de las cuales 546.529 fueron turistas nacionales, 78.175 turistas extranjeros y 1.219.922 asistentes del destino sede.
- La estadía promedio de los turistas asistentes a C&C fue de 3,52 días para los turistas nacionales y de 5,53 días para los turistas extranjeros.
- La estadía promedio de los turistas asistentes a F&E fue de 2,74 días para los turistas nacionales y de 5,01 días para los turistas extranjeros.
- Los turistas nacionales asistentes a C&C tuvieron un gasto promedio diario de $ 3.589, en tanto los turistas extranjeros gastaron $ 5.458.
- El gasto diario de los turistas nacionales asistentes a F&E fue de $ 3.612, mientras que para los turistas extranjeros fue de $ 8.424.
Argentina en el ranking ICCA
Cabe destacar que este relevamiento interno de Argentina se complementa con la información que recaba a nivel global la International Congress & Convention Association (ICCA). Los datos de esta entidad se dieron a conocer en mayo de este año e indicaron que en 2019, Argentina se mantuvo en el puesto 18° del ranking mundial de ICCA, con 214 congresos internacionales.
A nivel latinoamericano, el país se consolidó por primera vez en el 1° puesto, rompiendo así un récord histórico. Un total de 30 destinos de la Argentina fueron sede de congresos internacionales en 2019. Y lo más destacado es que la Ciudad de Buenos Aires ocupó el 1° puesto en todo el continente americano por undécimo año consecutivo, y el puesto 11° en el ranking mundial.
10 años de Observatorio
Desde su creación, hace 10 años, el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina tiene por objeto contar con un sistema de monitoreo permanente de los principales indicadores de este segmento en el país. Los datos arrojados le permita a los actores de la industria mejorar la toma de decisiones, en base a información estadística única y con rigurosidad metodológica.
Infraestructura para el Turismo de Reuniones
- 502 hoteles.
- 40 centros de exposiciones y convenciones.
- 12 predios feriales.
- 417 salones y complejos.
Temas relacionados