ACCIONES

AHT y AOCA, juntos por el Turismo de Reuniones

Los presidentes de AHT y AOCA subrayaron la importancia de trabajar en conjunto para recuperar el Turismo de Reuniones en un contexto muy complejo.

En el marco del convenio de trabajo conjunto entre la AHT y AOCA, se realizó la cuarta y última charla del año del ciclo “Instituciones & Reuniones, la mirada institucional sobre el segmento de reuniones”. El objetivo de este ciclo, que contó con más de 700 asistentes, fue incentivar el desarrollo de acciones que promuevan el crecimiento y fortalecimiento del turismo de reuniones, así como la importancia que tiene para ambas instituciones. Y, en este contexto tan especial por la pandemia, ponerla en valor desde la experiencia de los protagonistas del segmento.

AHT, AOCA y los modelos de negocios sostenibles en el nuevo escenario

El presidente de AHT, Roberto Amengual, y su par de AOCA, Fernando Gorbarán, fueron los protagonistas abordando la temática “Modelos de negocios sostenibles en el nuevo escenario”. Así, luego de repasar el contexto internacional y la situación de países líderes del mercado, los presidentes conversaron sobre las tendencias y la actualidad de la crisis que vive el sector, así como la perspectiva de recuperación de la industria, de cara al futuro.

“Este es un momento de transición; los formatos híbridos serán los protagonistas de este período, pero claramente no son negocios sostenibles para los actores de nuestro segmento, quienes están expectantes de volver pronto a los conceptos presenciales”, definió Gorbarán en relación a los formatos actuales, considerando también que el formato digital sin dudas tendrá mucho crecimiento en las industrias de bienes y servicios.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCIobY2znE9o%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&access_token=EAAGZAH4sEtVABAIhcpsHhce4DQQOsIUTgha5etXSu45OSZAug3VUFOrXMB7dOv5MTT4YtKohrrQGYQTwFDkSwLsY1tO2XSMfwebvqw1cVMviGMJbWlrpFuZB1cr8LIUdBdenPro6vkZCAA5iaf84vL90RQNZAP1aKT2xX1SjcGQZDZD
View this post on Instagram

A post shared by AOCA (@aoca_argentina)

El turismo de reuniones y la hotelería

Por su parte, Amengual hizo hincapié en la crisis histórica que está viviendo el sector, con índices muy bajos de ocupación y lejos de lograr los puntos de equilibrio, y manifestó mucha preocupación respecto a la sostenibilidad del negocio hotelero.

Asimismo, desde ambas entidades se remarcó el gran desafío de brindar certezas y señales como país en pos de la llegada de turistas, ya que esto será central para la competitividad respecto a postulaciones y posicionamiento, tanto a nivel regional como internacional.

Sobre la recuperación, Gorbarán adelanto que “2021 será un año para capitalizar y trabajar en las reprogramaciones de todos los eventos. Tenemos una oportunidad de posicionarnos a nivel regional con todos los atributos de los distintos destinos de nuestro país”.

Sobre el mismo concepto, Amengual anticipó que “el próximo año será difícil, y que vemos la recuperación para 2022”.

En tanto, ambos presidentes coincidieron en que la transformación digital atravesó a todos los actores del segmento, y el contexto hizo que se acelerara y afianzara su implementación.

Además, remarcaron la importancia de trabajar juntos, entre los representantes de hoteles y todos los actores del segmento, para encontrar soluciones recuperar lo antes posible la industria.

También se hizo énfasis en la importancia del fortalecimiento del trabajo entre los burós y las filiales de la AHT en Argentina, y la concientización acerca de la complejidad y las necesidades que tiene la industria para su sostenibilidad.

Dejá tu comentario

notas de tapa